...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el apoyo y el compromiso de su gobierno a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, de encontrar a los estudiantes lo más pronto posible, es un asunto de justicia y de humanismo.
“Nos reunimos con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa. Reafirmamos nuestro compromiso de encontrarlos lo más pronto posible. Estamos aplicándonos a fondo. Es un asunto entrañable, de justicia y humanismo”, tuiteó el mandatario federal.
Además, compartió una fotografía que se tomó con los padres de los normalistas, que tuvo como fondo el mural Epopeya del pueblo mexicano, también conocido como Historia de México a través de los siglos, del pintor Diego Rivera, ubicado en la escalinata central de Palacio Nacional.
Nos reunimos con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa. Reafirmamos nuestro compromiso de encontrarlos lo más pronto posible. Estamos aplicándonos a fondo. Es un asunto entrañable, de justicia y humanismo. pic.twitter.com/ChFJDnkLuG — Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 11, 2019
Nos reunimos con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa. Reafirmamos nuestro compromiso de encontrarlos lo más pronto posible. Estamos aplicándonos a fondo. Es un asunto entrañable, de justicia y humanismo. pic.twitter.com/ChFJDnkLuG
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, hace casi cinco años, señalaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que la Fiscalía General de la República (FGR) ha mostrado poco compromiso para avanzar en las investigaciones.
Dijeron que en la reunión de esta mañana con el Ejecutivo federal en Palacio Nacional le expusieron que su preocupación central es “el poco compromiso de la Fiscalía General de la República para empujar las investigaciones”.
El representante legal de los familiares, Vidulfo Rosales, explicó que el planteamiento en el encuentro fue la poca actividad de la FGR para atender las líneas de investigación que recomendó el Grupo de Expertos Interdisciplinarios Independientes (GIEI), sumado al nombramiento tardío de Omar Gómez Trejo como fiscal para el caso.
En conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), consideró que “los esfuerzos que está haciendo Alejandro Encinas no se ven acompañados por la Fiscalía General”.
Los padres de los normalistas reconocieron el compromiso del gobierno federal en el caso, y recibieron los informes de las actividades de las diversas instancias de gobierno a 10 meses de haber iniciado su administración, como reuniones, solicitudes de información y actividades en campo.
En voz de Hilda Legideño Vargas, Emiliano Navarrete y Felipe de la Cruz, informaron que solicitaron al presidente que se investigue a todos los funcionarios responsables de esos hechos, ya sea por acción o por omisión, de quienes dijeron tener nombres y apellidos.
Se pronunciaron por que se investigue a los servidores públicos que consideran “inventaron la verdad histórica”, como el entonces director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, y el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, así como elementos de las policías de Iguala, Huitzuco y Cocula, Guerrero.
También señalaron falta de colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional, que no obstante que les ha permitido ingresar a las instalaciones del 27 Batallón, no ha entregado información elemental, sino sólo la que ya está en los expedientes.
En contraparte, puntualizaron que la Policía Federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha entregado información relevante sobre el caso.
Dieron a conocer que se comprometieron con López Obrador a efectuar reuniones bimestrales para que se informe del avance en las indagatorias; que se coordine una reunión con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para que le expresen su preocupación por la lentitud en los trabajos, así como un diálogo similar con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.
Pidieron además que se requiera el regreso al país del GIEI, pero que la confirmación de sólo dos de sus integrantes para continuar con las indagatorias constituye un esquema limitado.
EH