...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
LA PAZ. Los incendios forestales que afectan desde hace dos meses a Bolivia se hacen incontrolables a pesar del despliegue de gigantes aviones cisterna, por lo que expertos internacionales han sugerido utilizar tractores para aislar las llamas.
“Los expertos indican que es imposible controlar el fuego desde tierra y con la mano del hombre y sugieren usar maquinaria pesada, orugas para abrir brechas” y aislar el avance de las llamas, dijo a la prensa el gobernador de la provincia oriental de Santa Cruz, Rubén Costas.
De más de 8 mil quemas en el pico más alto, los incendios bajaron a 250 el fin de semana, pero el lunes el gobierno reconoció que se reactivaron más de mil focos de calor.
El calor generado por el fuego, las altas temperaturas de hasta 40 grados, la baja humedad, los fuertes vientos y la maleza seca están creando bolas de fuego de hasta 12 metros que se propagan con rapidez, explicó, Enrique Bruno, director del Centro de Operaciones de Emergencia.
Expertos enviados por Estados Unidos están evaluando la situación. Aunque no han hablado, explicaron a las autoridades que se trata de uno de los incendios más grandes registrados en los bosques tropicales próximos a la línea del Ecuador.
La zona que arde es conocida como Chiquitanía, un bosque seco único a los pies de la cordillera de los Andes y que se extiende por una vasta llanura de unos 20 millones de hectáreas hasta unirse a la selva amazónica de Bolivia y Brasil.
Es una región de agricultores y ganaderos en la provincia de Santa Cruz, motor agroindustrial del país, donde en los últimos años se asentaron empresas y colonos atraídos por políticas a favor de la expansión agrícola, según expertos ambientalistas y autoridades de esa región.
El fuego inició con quemas provocadas para renovar pasturas y eliminar barbechos, una práctica común entre agricultores y ganaderos, y salieron de control debido a una prematura sequía que los ambientalistas atribuyen al cambio climático.
Un reciente decreto del gobierno permite las quemas controladas con fines agrícolas. El presiente Evo Morales dijo que el fuego se exacerbó por el calentamiento global y culpó a las potencias industriales.
Rusia envió esta semana a su avión cisterna más grande para sumarse al Supertanker estadounidense que opera desde hace 20 días. También está un helicóptero Chinook de doble hélice. El miércoles el máximo jefe militar, coronel William Kalimán, anunció la llegada de otros dos helicópteros canadienses especializados.
Más de 2 mil bomberos trabajan en tierra.
Los incendios se expanden cerca del estado brasileño de Mato Grosso.
Los alcaldes de pequeñas localidades afectadas han pedido el gobierno declarar el “desastre nacional” para movilizar ayuda porque agotaron su presupuesto en comida y suministros para los bomberos.
En tanto, los indígenas agrupados en la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia anunciaron una marcha de protesta desde el 16 de septiembre hasta Santa Cruz en rechazo a la “destrucción” de su bosque.
“Si no somos escuchados continuaremos nuestra marcha hasta La Paz”, dijo Beatriz Tapanache, cacique de la Nación Chiquitana.
Analistas políticos opinaron que la destrucción del boque podría pasar factura al mandatario que se postula a una cuarta reelección en unos reñidos comicios que se celebrarán el 20 de octubre.
JJ/I