Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
LA PAZ. Los incendios forestales que afectan desde hace dos meses a Bolivia se hacen incontrolables a pesar del despliegue de gigantes aviones cisterna, por lo que expertos internacionales han sugerido utilizar tractores para aislar las llamas.
“Los expertos indican que es imposible controlar el fuego desde tierra y con la mano del hombre y sugieren usar maquinaria pesada, orugas para abrir brechas” y aislar el avance de las llamas, dijo a la prensa el gobernador de la provincia oriental de Santa Cruz, Rubén Costas.
De más de 8 mil quemas en el pico más alto, los incendios bajaron a 250 el fin de semana, pero el lunes el gobierno reconoció que se reactivaron más de mil focos de calor.
El calor generado por el fuego, las altas temperaturas de hasta 40 grados, la baja humedad, los fuertes vientos y la maleza seca están creando bolas de fuego de hasta 12 metros que se propagan con rapidez, explicó, Enrique Bruno, director del Centro de Operaciones de Emergencia.
Expertos enviados por Estados Unidos están evaluando la situación. Aunque no han hablado, explicaron a las autoridades que se trata de uno de los incendios más grandes registrados en los bosques tropicales próximos a la línea del Ecuador.
La zona que arde es conocida como Chiquitanía, un bosque seco único a los pies de la cordillera de los Andes y que se extiende por una vasta llanura de unos 20 millones de hectáreas hasta unirse a la selva amazónica de Bolivia y Brasil.
Es una región de agricultores y ganaderos en la provincia de Santa Cruz, motor agroindustrial del país, donde en los últimos años se asentaron empresas y colonos atraídos por políticas a favor de la expansión agrícola, según expertos ambientalistas y autoridades de esa región.
El fuego inició con quemas provocadas para renovar pasturas y eliminar barbechos, una práctica común entre agricultores y ganaderos, y salieron de control debido a una prematura sequía que los ambientalistas atribuyen al cambio climático.
Un reciente decreto del gobierno permite las quemas controladas con fines agrícolas. El presiente Evo Morales dijo que el fuego se exacerbó por el calentamiento global y culpó a las potencias industriales.
Rusia envió esta semana a su avión cisterna más grande para sumarse al Supertanker estadounidense que opera desde hace 20 días. También está un helicóptero Chinook de doble hélice. El miércoles el máximo jefe militar, coronel William Kalimán, anunció la llegada de otros dos helicópteros canadienses especializados.
Más de 2 mil bomberos trabajan en tierra.
Los incendios se expanden cerca del estado brasileño de Mato Grosso.
Los alcaldes de pequeñas localidades afectadas han pedido el gobierno declarar el “desastre nacional” para movilizar ayuda porque agotaron su presupuesto en comida y suministros para los bomberos.
En tanto, los indígenas agrupados en la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia anunciaron una marcha de protesta desde el 16 de septiembre hasta Santa Cruz en rechazo a la “destrucción” de su bosque.
“Si no somos escuchados continuaremos nuestra marcha hasta La Paz”, dijo Beatriz Tapanache, cacique de la Nación Chiquitana.
Analistas políticos opinaron que la destrucción del boque podría pasar factura al mandatario que se postula a una cuarta reelección en unos reñidos comicios que se celebrarán el 20 de octubre.
JJ/I