...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El presidente Andrés Manuel López Obrador debe dejar de utilizar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para presionar a jueces y magistrados en la resolución de los amparos contra la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, advirtió el integrante de la dirigencia del PRD, Ángel Ávila Romero.
Destacó la importancia de que el Poder Judicial siga las vías necesarias para resolver en tiempo y forma todos y cada uno de dichos recursos legales que se han interpuesto en el caso del nuevo aeropuerto, pues “sería un grave precedente que el Ejecutivo decidiera por decreto darle la vuelta a los amparos con el único propósito de llevar a cabo un capricho”.
El integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que tanto organizaciones civiles como los pueblos comunitarios han hecho un esfuerzo legal para que el gobierno federal responda por los planes de desarrollo medioambiental, los de desarrollo sustentable y las excavaciones arqueológicas que se afectarán con esta obra.
Insistió en que el gobierno federal “debe dejar en total plenitud al Poder Judicial de la Federación para que responda oportunamente y no presionar para que estos amparos se resuelvan a la voz que marca el titular del Ejecutivo”.
Consideró muy grave la pretensión de presionar al Poder Judicial, pues con ello no habría condiciones para que funcione un sistema republicano de pesos y contrapesos, “por eso la importancia de dejar de utilizar a la Sedena para presionar y permitir que se responda en total libertad todos los amparos que se han interpuesto”.
El dirigente perredista aseguró que resolver el caso del Aeropuerto de Santa Lucía a través de una resolución con tintes políticos y brincarse el procedimiento judicial, sería un grave precedente para la vida democrática de todo el país.
“Por el bien de México, esperemos que el presidente de la República rectifique, la mejor decisión sería retomar la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en manos de los privados, de esa forma, el gobierno tendría un menor gasto y ellos se harían cargo de terminar una obra tan importante, además de conservar los vestigios arqueológicos y la fauna de Santa Lucía”, finalizó.
EH