...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El presidente Andrés Manuel López Obrador debe dejar de utilizar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para presionar a jueces y magistrados en la resolución de los amparos contra la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, advirtió el integrante de la dirigencia del PRD, Ángel Ávila Romero.
Destacó la importancia de que el Poder Judicial siga las vías necesarias para resolver en tiempo y forma todos y cada uno de dichos recursos legales que se han interpuesto en el caso del nuevo aeropuerto, pues “sería un grave precedente que el Ejecutivo decidiera por decreto darle la vuelta a los amparos con el único propósito de llevar a cabo un capricho”.
El integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que tanto organizaciones civiles como los pueblos comunitarios han hecho un esfuerzo legal para que el gobierno federal responda por los planes de desarrollo medioambiental, los de desarrollo sustentable y las excavaciones arqueológicas que se afectarán con esta obra.
Insistió en que el gobierno federal “debe dejar en total plenitud al Poder Judicial de la Federación para que responda oportunamente y no presionar para que estos amparos se resuelvan a la voz que marca el titular del Ejecutivo”.
Consideró muy grave la pretensión de presionar al Poder Judicial, pues con ello no habría condiciones para que funcione un sistema republicano de pesos y contrapesos, “por eso la importancia de dejar de utilizar a la Sedena para presionar y permitir que se responda en total libertad todos los amparos que se han interpuesto”.
El dirigente perredista aseguró que resolver el caso del Aeropuerto de Santa Lucía a través de una resolución con tintes políticos y brincarse el procedimiento judicial, sería un grave precedente para la vida democrática de todo el país.
“Por el bien de México, esperemos que el presidente de la República rectifique, la mejor decisión sería retomar la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en manos de los privados, de esa forma, el gobierno tendría un menor gasto y ellos se harían cargo de terminar una obra tan importante, además de conservar los vestigios arqueológicos y la fauna de Santa Lucía”, finalizó.
EH