...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con un público de pie, ovacionando las actuaciones, la producción, la música y a los bailarines, fue como ayer concluyó la primera de dos funciones, en el Teatro Degollado, de El agave rojo: Musical.
El público y una historia situada en los años 40 se unieron para gozar un par de horas de la música tradicional, del agave y de las historias estilo de la Época de Oro del cine mexicano.
Inicia la obra y el público se adentra al pueblo de San Lucillo, donde inicia la historia entrecruzada de cuatro enamorados en una novela de amor, desamor, donde Mercedes y Leoz están enamorados, pero a escondidas, pues hay un secreto en sus familias que les impide estar juntos.
Leoz viaja a otro pueblo para conseguir dinero y después regresar por su amada, sin saber que el destino llevaría a Antonio a conocer a Mercedes y quererse casar con ella.
Mercedes cree que Leoz murió y acepta a Antonio, pero cuando regresa Leoz muere de tristeza porque despechado, Leoz se casará con Gertrudis.
La magia de este musical es ver cómo 70 actores, cantantes, bailarines y músicos se unen en una misma historia, donde canciones como La bruja, La llorona y Costumbres hilan la historia de amor.
La producción sorprendió porque además de recrear una tienda de pueblo, la plaza y un vagón de tren, el mapping ayudó a que el público ingresara a una Catedral y viajará en tren.
Aura Victoria, Jaime de Alba, Cristian Moro y Mariana Barceinas se ganaron el aplauso del público por sus actuaciones y además por contar con grandes voces, acompañados de 14 coristas.
Los bailarines se dividieron en nueve ánimas, el Mayahuel que interpretó ballet, y Brenda Velázquez, que es de Guadalajara, también se llevó las palmas como La Tusa, la bruja del pueblo.
“Es una historia bellísima, qué bonitas actuaciones y sobre todo qué bonita música, esa que ya no se escucha”, dijo Victoria Meléndez, de 70 años quien fue acompañada de sus hijas.
Xavier Jaramillo es el productor de este montaje, un gran esfuerzo entre teatro, danza, música y folclor.
El diseño de vestuario es otro acierto, donde los trajes típicos de los años 40, los vestidos de novia de la época y los rebozos lucieron en cada escena.
Fue una función perfecta de principio a fin, donde la orquesta con violines, trompetas, flauta, clarinete, guitarra y guitarrón lucieron en cada una de las 20 piezas que interpretaron.
Después de su presentación en el Teatro Degollado, El agave rojo: Musical se presentará en Puerto Vallarta y después en otras ciudades de la República Mexicana.
70 artistas en escena
20 piezas