Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El domingo fue el primer Grito de Independencia bajo un régimen de izquierda, donde se destacó a los héroes que nos dieron patria, los indígenas, el pueblo heroico de México y los héroes anónimos de, lo que se mencionó, fue la primera transformación de México. Hoy que somos parte de la cuarta transformación, según el gobierno de López Obrador que hizo alarde de paz, grandeza cultural, libertad, democracia y fraternidad, mientras la multitud reunida en el Zócalo mostraba un apoyo total haciéndole ver que el presidente no estaba solo.
Hoy se conmemora en la IP y en la educación el fallecimiento de otro héroe nacional: Eugenio Garza Sada, hijo de los fundadores de la Cervecería Cuauhtémoc, que le diera tanto impulso a Monterrey. Eugenio estudió con jesuitas y hermanos maristas para luego emigrar, al iniciar la Revolución mexicana, a EUA e ingresar a la Western Military Academy (Illinois) y graduarse como ingeniero civil en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Al término de la Revolución regresó al país para continuar la labor iniciada por su padre en la cervecería, donde por méritos propios se convirtió en el presidente del holding de las muchas empresas que se generaron alrededor de la cervecera –la fábrica de malta, los empaques de cartón, la hojalata y lámina, el transporte, el embalaje, las empresas financieras, la acerera Hylsa, etiquetas y otras–.
Garza Sada y su familia impulsaron el mundo de la comunicación al adquirir estaciones de radio y televisión, así como el periódico El Norte. Su poder creció a base de trabajo y creación de más de 90 empresas con más de 30 mil trabajadores, siempre con un gran sentido humano, pues otorgaba a sus trabajadores de manera privada salud, educación, deporte y vivienda.
Su sentido filantrópico lo llevó a establecer instituciones de beneficencia diversas. Fundó la Cruz Roja y los bomberos de Monterrey. Su obra educativa es de impacto mundial, pues hoy el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey cuenta con 26 campus en México y más de 93 mil estudiantes que obtienen un servicio educativo de gran calidad.
El 17 de septiembre de 1973, don Eugenio, a sus 81 años, fue atacado por la Liga Comunista 23 de Septiembre, un comando guerrillero con seis individuos asesinó a su chofer y a su asistente mientras valientemente Garza Sada desenfundó su pistola para evitar ser secuestrado, cayendo abatido. El país culpó al gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez. Su funeral fue multitudinario, los obreros hicieron paro. En el libro de Fernández Méndez Nadie supo nada se confirmó mostrando documentos desclasificados de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), con el expediente 11-219-972, que el asesinato fue una acción consentida y realizada por el gobierno de Echeverría, quien tuvo el descaro de presentarse al sepelio.
La ciudad de Monterrey, toda reunida para honrar a aquel cabal empresario, gritaba bajo la lluvia mentadas de madre y acusaciones de asesino al primer mandatario, que tuvo que retirarse a medio sepelio. Don Eugenio Garza Sada mostró a México el camino a la Independencia nacional, que se logrará cuando un país tenga educación, trabajo, deporte, un armónico ambiente de trabajo, seguridad para su familia y entonces aumente la productividad y la tranquilidad económica.
Mientras se dependa económicamente y no se promueva la productividad, un pueblo nunca será independiente aunque su bandera ondee en el asta y gritemos vivas. Ojalá que la cuarta transformación traiga en los siguientes años los beneficios por los que luchó don Eugenio, a quien recordamos hoy con admiración por ser un gran promotor de la educación nacional.
JJ/I