El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Este 2019 será recordado como un mal año entre los actores del libro en México, sobre todo en los ámbitos científico, universitario y de la edición independiente. La reducción del presupuesto al Conacyt y la consecuente disminución de hasta 50 por ciento en el presupuesto de centros de investigación y de universidades ha afectado fuerte a la industria editorial, debido a que gran parte de los profesionales de la edición que corrigen, diagraman, ilustran, diseñan, editan e imprimen ahora no pueden hacerlo porque no hay dinero para nuevas publicaciones.
Asimismo, la mayoría de los centros de investigación y universidades cuentan con equipos editoriales reducidos y la mayor parte de los trabajos editoriales suelen turnarse a prestadores de servicios externos, ya sean sociedades anónimas o personas físicas. Estos profesionales tienen otros menesteres en el mismo ramo y casi siempre forman parte o dirigen alguna editorial pequeña, de las llamadas independientes, o colaboran como profesionales autónomos en otros emprendimientos editoriales comerciales. Muchos de ellos ahora ya no tienen los mismos ingresos.
Por otro lado, las ferias del libro han sido malas, como el caso del Gran Remate (ex del Auditorio Nacional), pues algunas editoriales no sólo reportaron que las ventas cayeron debido al cambio de sede y fecha, otras más sufrieron pérdidas, pues no recuperaron nada de lo invertido. Aún faltan otras ferias de libros importantes, como la del Zócalo, Monterrey y Oaxaca, pero el barómetro de la actividad editorial del país lo tendremos en la FIL de Guadalajara que, ya se dice, será una fiesta muy distinta a las anteriores, pues muchos editores verán reducidos los metros de exhibición de sus stands y otros simplemente no estarán porque no tuvieron para pagar.
El FCE llegará a la FIL de Guadalajara con un montón de cuadernitos de novedades de ocho y doce pesos –la entrada a la Expo cuesta veinticinco– y de espaldas a la comunidad editorial mexicana, pues me atrevo a decir que los independientes no ven a un aliado en Francisco Ignacio Taibo Mahojo –quien se ha erigido como mandamás de la política editorial oficial– sino a alguien que ni siquiera los ha volteado a ver.
Por esto, y por lo que surja hasta diciembre, 2019 será un año terrible para el mundo del libro en México.
@LibracoFP
JJ/I