Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El jueves 26, a través de un video compartido en sus redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez reconoció que “estamos ante una epidemia de dengue, particularmente en el Área Metropolitana de Guadalajara”, y añadió:
“Sobre este tema se ha especulado mucho y, como siempre, hay quienes tratan de difundir miedo y sacar raja política con algo más peligroso que la propia enfermedad: las mentiras. Los mismos de siempre, han querido generar la percepción de que el gobierno tiene responsabilidad en este asunto, que ha sido omiso y que no ha actuado a tiempo. Han intentado hacer creer a la población que este es un problema de falta de medicamentos, cuando en realidad ni siquiera existe una vacuna contra el dengue; han acusado también falta de fumigación, cuando se ha invertido en ello lo que nunca antes en la historia en este primer año de gobierno”.
“Han dicho que el gobierno del estado no ha estado atento, cuando desde todas las áreas involucradas hemos hecho nuestra tarea (…). Una vez más, estamos ante el intento sistemático de nuestros adversarios y de algunos medios manipuladores de golpear a este gobierno. La respuesta será la misma de siempre: hablar con la verdad…”.
Al paso de los días, los hechos han demostrado que ni “los mismos de siempre” ni sus “adversarios” y mucho menos “algunos medios manipuladores” “tratan de difundir miedo y sacar raja política”. La realidad le ha dado en la cara al gobernador Alfaro y a los responsables del sector salud en el estado, encabezados por el secretario Fernando Petersen Aranguren, quien ante los medios no ha podido articular una secuencia creíble del trabajo preventivo que haya realizado la dependencia de la que está a cargo.
Y esa realidad rebasó por mucho a las autoridades no sólo al confirmarse en la semana epidemiológica 38 la existencia de 4 mil 290 casos confirmados de dengue contra los 717 que se registraron en el mismo lapso en 2018, mientras que de casos probables se habían detectado 25 mil 833 en este primer año del gobierno alfarista contra 5 mil 871 del último año del gobierno aristotelista, sino al saberse que del total de casos confirmados 367 de ellos eran graves, colocando a Jalisco en primer lugar en este rubro, no obstante que Veracruz tiene más casos confirmados 18 mil 320, pero sólo 124 son graves.
Ésta es la realidad no creada por “los mismos de siempre” ni por sus “adversarios” y mucho menos por “algunos medios manipuladores”. Ésa realidad es el resultado de la pésima actuación de sus funcionarios del sector salud, como se demuestra en el tuit publicado por la titular del OPD Servicios de Salud, Consuelo Robles, quien ufana presumía que el personal de Salud asistía a un Curso de Actualización de Dengue… ¡apenas el 9 de septiembre!
Tres días antes de ese tuit de Consuelo Robles, la directora de Vectores y Zoonosis, María Higuera Torres, revelaba que para agosto los casos de dengue se habían incrementado ya 336 por ciento respecto al mismo período de 2018. ¿Esto es actuar a tiempo, como lo aseguró el mandatario estatal?
En los hechos, el cargo de secretario de Salud parece le ha quedado grande a Fernando Petersen, reconocido cardiólogo pero inexperto administrador y político, lo que se ve reflejado en la epidemia de dengue que tiene atemorizada a la población que hoy abarrota los centros de salud y las clínicas del IMSS.
Ya lo han dicho: si es cierto que este año se invirtieron 116 millones de pesos contra el virus, como lo aseguró el gobernador Alfaro en su video del pasado jueves 26, entonces alguien no hizo bien su tarea y debe sancionársele, pues Jalisco está postrado en el segundo lugar en casos de dengue confirmados y en el primero en casos de dengue grave.
Y ahí viene la influenza… que Dios nos agarre confesados. Al tiempo.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I