...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados analiza una iniciativa de reformas al Artículo 36 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para garantizar la participación igualitaria en altos cargos públicos y puestos de mando.
La propuesta fue presentada por la diputada Sara Rocha Medina, del PRI, quien destacó que, aunque es mayor el número de mujeres que laboran en la Administración Pública Federal, “existe una barrera que impide su ejercicio en puestos de alta dirección, y las que acceden suelen tener niveles salariales más bajos que los hombres”.
Ante estas circunstancias laborales de género, la legisladora planteó reformas legislativas con el objetivo de que las autoridades fomenten la participación igualitaria en los altos cargos para abatir la brecha salarial.
Rocha Medina pidió también reformar el Artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo para que corresponda un salario igual entre mujeres y hombres, como entre pares, a trabajo igual desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también semejantes.
Hizo notar que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sólo dos de cada 10 puestos directivos en el marco de las administraciones públicas de los estados son ocupados por mujeres.
Además 53 por ciento de las empleadas de la Administración Pública Federal son mujeres, pero están concentradas en niveles de mando medio, de forma que los puestos directivos y de mayor jerarquía continúan controlados en mayor proporción por hombres.
Añadió que en lo que corresponde a las direcciones generales y las subsecretarías de Estado únicamente se ocupan en 20 por ciento por mujeres y se advierte que de las 19 secretarías sólo seis están encabezadas por funcionarias.
Respecto de la brecha salarial, indicó que ellas reciben un sueldo menor al de hombres que laboran en las mismas plazas, y de hecho la Comisión Nacional de los Derechos Humanos revela que dentro de las secretarías de Estado hay una diferencia del 12 por ciento en percepciones.
da