Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Arrancó la edición 47 del Festival Internacional Cervantino, cuyos invitados de honor son Canadá y el estado de Guerrero. La duración y la cantidad de actividades del Cervantino lo hace uno de los festivales más grandes del mundo, pero también uno de los más diversos: música, teatro, danza, artes visuales, intervenciones multidisciplinares, presentaciones de libros, conferencias, encuentros de programadores, espectáculos de formatos y públicos variados, cine, talleres, clases magistrales, que son el resultado de la articulación de distintas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
El festival más longevo de México transmite sus principales espectáculos en vivo y de manera diferida por muchas regiones del país. Hace algunos años que tuve la fortuna de poder presentar un espectáculo dentro del Festival en el Auditorio del Estado y luego también estar presente cuando semanas más tarde se proyectó ese espectáculo en una pantalla gigante en un barrio de Guadalajara mientras la gente comía palomitas. El Cervantino ofrece sus principales espectáculos para aquellos que quieran retransmitirlos de manera gratuita a través de un sencillo catálogo donde llenas aquellos espectáculos que te interesan y te mandan el link para descargarlos.
Este festival, quizá como la FIL de Guadalajara, tiene en sus años etapas distintas donde su crecimiento ha sido marcado por las personas que lo han dirigido, pero también por aquellos equipos que hacen de las jornadas extenuantes imposibles, aquello posible. Ambos festivales guardan muchas memorias de nuestros afectos y recuerdos entrañables. En mi experiencia todavía recuerdo con gran agradecimiento un equipo que nos recibió de una manera tan profesional, amable y dispuesto como pocos festivales del mundo. Y eso seguro es la experiencia de muchas compañías, de cientos de artistas que han pisado este país a lo largo de estos años. Choferes, cargadores, jefes de foro, coordinadores técnicos, personal de tramoya, acomodadores, taquilleras, encargados de logística, voluntarios, prestadores de servicio social, administrativos, asistentes, personal de limpieza, seguridad, esas personas que no salen en los programas de mano, accionan todo un complejo sistema que hace posible este festival cuya sede principal se emplaza en una ciudad que en términos topográficos no es fácil de sortear para las producciones.
Para este fin de semana la recomendación es que se lancen a ver el Hamlet de Thomas Ostermeier, un referente de la escena contemporánea imperdible de esta edición.
[email protected]
DA/I