...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Como resultado de las sesiones que ha tenido la Comisión transitoria para la atención de zonas que presentan inundaciones en Zapopan con funcionarios municipales, académicos de la Universidad de Guadalajara e ingenieros, se tiene previsto generar un documento final donde se presentará un paquete de propuestas para mitigar este problema.
De acuerdo con la regidora Wendy Ramírez Campos, presidenta de dicha comisión, se tiene previsto plantear cambios en los reglamentos en materia de ordenamiento territorial y obra pública para ordenar las nuevas construcciones, así como obras de contención de inundaciones para que en conjunto exista una reducción en las anegaciones de Zapopan.
“La idea de esto es plantear tanto las obras requeridas para las áreas de inundación para hacer medidas correctivas, propuestas de modificación reglamentaria para hacer una propuesta preventiva y revisar el presupuesto necesario, tenemos la idea de que todas las obras que se necesitan son carísimas, lo que nos proponen tanto los estudiosos de la UdeG como el Colegio de Ingenieros son obras que no requieren tanta inversión pero que sí dan resultados”, dijo la regidora en entrevista.
“Hay 11 ríos en el Área Metropolitana de Guadalajara y ¿dónde están? La gente los movió y todo esto afecta, dependiendo la situación vamos a hacer un traje a la medida donde podamos definir cada obra, pero también regular las construcciones para que tengan sistemas de filtración adecuadas”.
Durante las tres sesiones que ha habido en la comisión transitoria han acudido especialistas en inundaciones del AMG como Luis Valdivia Ornelas, de la UdeG, quien ha reiterado a funcionarios de Obras Públicas municipales que la construcción de vasos reguladores en la ciudad no solo es insuficiente sino riesgoso debido a la cantidad de agua que se acumula por urbanización descontrolada que ocurre cuenca arriba, tal como pasa en la cuenca Atemajac.
Ante esto, los funcionarios han señalado que se trata de obras emergentes para dar solución a los problemas inmediatos, pero contemplan la construcción de más vasos reguladores, al menos en el arroyo Atemajac.
De acuerdo con la regidora, el documento con la propuesta integral estará listo entre diciembre y enero, una vez que concluyan los trabajos de la comisión transitoria.
da