...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Como cada año, previo al Día de Muertos, el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, celebró esta tarde su Festival de Altares.
Entre música, maquillajes y un ir y venir de catrinas, alrededor de 10 Altares y un homenaje al novelista Fernando del Paso, este festín ofreció un evento artístico y cultural del que fueron parte más de 100 alumnos y maestros, haciendo alusión también a los muertos allegados tanto al centro universitario como a las familias de los mismos.
La actividad inició poco después de las 16 horas, con una lectura de fragmentos de la obra de Del Paso Noticias del imperio, representado, además de la lectura, por algunos temas musicales que llevaron a los asistentes a viajar por la época de Maximiliano y Carlota, a quienes describe y hace alusión el escritor.
Al piano, flauta, voces y violín, se rindió un homenaje a Fernando del Paso, quien fue el centro de este festival.
A decir de la organizadora de este evento, Alhelí Cervantes, son 22 años de celebrar a los muertos mediante una de las tradiciones más arraigadas en México: los Altares, y esto es un esfuerzo colectivo al que se suman no sólo los alumnos y maestros del CUAAD, sino academias de maquillaje que regalan las caracterizaciones, así como la suma de esfuerzos de miembros de otros centros universitarios.
La celebración acabó con una especie de flashmob a las afueras del recinto que alberga la Escuela del Música del CUAAD, sede del evento desde hace 22 años.
JJ