Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
A la luz de las observaciones científicas, los murciélagos son grandes polinizadores nocturnos y controladores de plagas de insectos. Sin ellos, muchos cultivos frutales y florales desaparecerían, además ayudan a los bosques a regenerarse, pues de acuerdo con el biólogo Rodrigo Medellín en la Selva Lacandona los murciélagos, dispersan del orden de 120 millones de semillas cada año. “Gracias a los murciélagos se está regenerando la selva”.
Asimismo, en el norte de la república existen, de acuerdo con cálculos del especialista, entre 20 y 40 millones de murciélagos guaneros. Cada millón de individuos de esta especie se come 10 toneladas de insectos cada noche, es decir, son excelentes controladores de plagas, lo que permite que los cultivos de arroz, trigo, maíz y algodón crezcan. “Nuestra vida está tocada por los múltiples beneficios que recibimos de los murciélagos”.
México alberga alrededor de 10 por ciento de las mil 400 especies que existen en el mundo, todas son distintas entre sí y se alimentan de diferentes cosas, por ejemplo: tres cuartas partes de las 140 especies que hay en nuestro país se alimentan de insectos, otro 15 por ciento se alimenta de frutas, más un 10 por ciento que se nutre de polen y néctar de las flores, otras son carnívoras y apenas tres especies se sustentan de sangre.
El monstruo literario que se alimenta de sangre, construido por Bram Stoker, ha creado una mala imagen sobre los murciélagos: en primer lugar, porque solo una especie hematófaga es abundante en México, y es importante conocer que hay muchas más que tienen funciones ecológicas importantes, explicó Rodrigo Medellín.
“Estos murciélagos hematófagos vivían en abundancias muy bajas porque se alimentaban de la sangre del tapir o del venado, es decir, animales que también viven en densidades bajas de población; pero cuando los europeos llegaron a este continente trajeron consigo el ganado y les pusimos la mesa”, dijo Rodrigo Medellín, quien es conocido internacionalmente como el Batman mexicano por sus casi 20 años investigando a estos pequeños y peludos animales.
El especialista explicó que estos mamíferos son depredados por muchísimos animales. “Por ejemplo: en el volcán de Calakmul a las 5:30 de la tarde se dan cita 20 especies de aves rapaces para alimentarse de los murciélagos que están saliendo de la cueva. Es común que las comunidades millonarias de murciélagos atraigan a todo tipo de animales como: serpientes, ciempiés, mapaches, tejones y hasta linces”.
Además, de acuerdo con Alexandro Heimblum representante de la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, establecida y operada en el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, advirtió que todos los polinizadores sufren de las mismas amenazas: falta de alimento por el cambio de uso de suelo de “bosques a desarrollos urbanos, además usamos sustancias tóxicas que los envenenan e incluso el cambio climático es una amenaza para ellos. Las especies que tenemos hay que protegerlas, los murciélagos representan una quinta parte de los mamíferos que existen”.
“Nuestra vida está tocada por los múltiples beneficios que recibimos de los murciélagos”: Rodrigo Medellín, biólogo
Dato
México alberga alrededor de 10 por ciento de las mil 400 especies que existen en el mundo
jl/i