...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La identificación facial y el nombre real de usuarios y choferes de empresas de redes de transporte (ERT) podría ser una obligación si se respalda el dictamen con reformas a la ley de movilidad, aprobado ayer en las comisiones de Movilidad y Estudios Legislativos.
La vía sería implementar un programa informático o una plataforma electrónica en la que cliente y conductor se reconocerían mutuamente en los servicios.
Como parte de las modificaciones, también sería requisito que tanto conductor como usuario brinden una copia de su identificación oficial o clave única de registro de población (CURP) para acceder a los servicios de las ERT.
El titular de la Comisión de Movilidad, el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) Jonadab Martínez García, detalló además que las empresas deberán implementar un botón de pánico para la seguridad de ambas partes, así como números de emergencia.
“Las dos empresas que tienen permiso en el estado de Jalisco, Didi y Uber, estuvieron y tuvieron conocimiento de esta iniciativa, de la discusión, y seguimos en pláticas”, afirmó.
Las nuevas disposiciones relacionadas a las ERT se aprobaron ayer en una sesión conjunta de ambas comisiones sin que hubiera objeciones o discusiones, encuentro al que acudieron conductores de aplicaciones.
Si se avalan los cambios en el pleno, los choferes también estarán obligados a tramitar una licencia de taxista; las ERT tendrán que pagar la mitad del deducible a la compañía aseguradora por pérdida o robo total del vehículo y, en caso de fallecimiento del conductor, apoyar con gastos funerarios por 120 unidades de medidas de actualización (UMA), lo que representa 10 mil 138 pesos.
Además, las empresas deberán ofrecer un incentivo económico cada seis meses por productividad.
En caso de una investigación judicial en la que estén involucrados los conductores, sin dilación alguna, Uber o Didi deberán entregar a las autoridades los datos personales del propietario y chofer del vehículo.
Las modificaciones a la ley también alcanzan los procesos de reclutamiento, en los cuales se deberá acreditar que propietarios y conductores no cuenten con antecedentes penales. Este paso deberá actualizarse cada año; en caso de que se les identifique algún delito, se les dará de baja.
PROTESTAN Y EXIGEN MEJORES CONDICIONES
Antes del aval a las modificaciones legislativas, los conductores de ERT se manifestaron en Plaza Liberación para exigir mejores condiciones de trabajo.
En el lugar, una representante de los conductores enfatizó que es insuficiente el soporte de las plataformas en materia de seguridad, ya que las situaciones que enfrentan requieren respuesta rápida de los cuerpos policiales, pero las aplicaciones los mantienen en espera para decidir si su situación requiere derivarlos al 911. Además, recalcó la necesidad del apoyo en accidentes.
Lamentó además que las empresas cobran a los socios conductores comisiones con base en sus ganancias por cada viaje, pero no ponen recursos para apoyar la operación de los vehículos, cuyas pólizas de seguro son elevadas en precios.
Lo avalado
Proponen base genética
jl/I