...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
SANTIAGO DE CHILE. El representante de Human Rights Watch (HRW) José Miguel Vivanco descartó ayer la intervención de organizaciones internacionales en la actual crisis de Chile, si el gobierno de este país usa su capacidad y voluntad para investigar y sancionar las violaciones a los derechos humanos.
Vivanco llegó ayer a Santiago para evaluar la situación en derechos humanos tras las manifestaciones que iniciaron el pasado 18 de octubre, y que sonaron las alarmas en organizaciones defensoras de las garantías individuales.
Precisó que escucharán todas las versiones a fin de evitar una visión parcial de la situación y para brindar una evaluación completa, reportó el diario La Nación. Asimismo, se comprometió a dialogar con las autoridades, las fuerzas del orden y los manifestantes, sobre todo con los heridos por balines disparados por la policía y que han perdido la vista en las últimas semanas.
El alza al precio del transporte público activó manifestaciones de protesta que comenzaron el 18 de octubre, y a pesar de que quedaron sin efecto un par de días después, han continuado e inclusive obligado a una restructuración del gabinete del presidente Sebastián Piñera, a quien ahora se le exige la renuncia.
Vivanco puntualizó que será necesario evaluar el uso de esas armas para contener las manifestaciones y, si es necesario, se podría recomendar que dejen de utilizarse.
En Chile la mañana de ayer continuaban las concentraciones, con una marcha de profesores para fortalecer el paro de labores convocado en todo el país para este martes, al que se unirán diversos sectores obreros y estudiantiles.
Cambio
Cerca de cumplirse un mes de protestas contra la desigualdad y el marco legal vigente heredado de la dictadura de Augusto Pinochet, el gobierno de Sebastián Piñera abrió ayer la puerta para iniciar la redacción de una nueva constitución en Chile
jl/i