...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
Reconoció que está pendiente trabajar para conseguir una mayor participación en zonas rurales...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los terremotos de 1985 y 2017 han sido los más devastadores...
El más reciente fallecimiento fue el de Abril Díaz Pérez, una mujer de 34 años ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
La lingüista e investigadora Concepción María del Pilar Company, el director y productor teatral Abraham Oceransky, el académico y jurista Diego Valadés y la artesana Carmen Vázquez Hernández obtuvieron el Premio Nacional de Artes y Literatura 2019, el máximo reconocimiento que se otorga en México en lingüística y literatura, bellas artes; historia, ciencias sociales y filosofía, y artes y tradiciones populares.
En lingüística y literatura se distinguió a Company Company (1954), también filóloga, por sus aportes en la construcción de una identidad lingüística en los planos nacional e internacional.
El laurel en el ámbito de las bellas artes se concedió al director y productor teatral Oceransky Quintero (1943) por sus contribuciones que han renovado el teatro nacional.
En el área de historia, ciencias sociales y filosofía se premió al jurista Valadés Ríos (1945) por su trayectoria académica nacional e internacional durante la cual formó numerosas generaciones de abogados, así como por su labor de investigación en derecho de diversas áreas.
Con la distinción en artes y tradiciones populares se le reconoce a Vázquez Hernández (1958) como ejemplo de superación para su comunidad, por su trayectoria en el mejoramiento del textil tradicional, su liderazgo comunitario, dedicación a la enseñanza y promoción de técnicas y valores tradicionales entre las nuevas generaciones.
Por primera vez, resaltó la Secretaría de Cultura en un comunicado, la convocatoria fue abierta para que instituciones y/o agrupaciones artísticas y culturales del país propusieran un candidato al Premio Nacional de Artes y Literatura.
jl