La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
...
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Las barbas de los vecinos urgen a los políticos y sociedad de izquierda de Ecuador el repensar sus propuestas económicas y sociales. Hacia dónde va el Ecuador de Lenín Moreno, con nombre de destino, con un complejo futuro, es la interrogante, pues en su segundo año de gobierno, el neoliberalismo se vuelve a asomar.
De 2007 a 2014 creció 4 por ciento anualmente, lo que le dio una estabilidad relativa y se le llamó el jaguar latinoamericano, tuvo un crecimiento relevante en la producción, y en el tiempo de Rafael Correa se presumía el nuevo milagro económico en la región andina.
Los grandes grupos económicos siguen siendo los que definen, en el fondo, gran parte de la política económica del gobierno de Lenín Moreno en el país. Y desde ahí que se puede entender al primer año del gobierno de Moreno como un año en donde los grupos dominantes se han reacomodado para continuar con su consolidación.
La diferencia es que con Rafael Correa se consolidaron tras la sombra de un falso discurso socialista; Moreno les ha dado la oportunidad de volverse protagónicos en una política económica que no tenía rumbo definido, pero que se perfila claramente hacia un nuevo neoliberalismo.
Su plan económico es una mezcla, un champurrado de progresismo con neoliberalismo, entre lo que destaca:
La creación de empleos reduciendo los impuestos a pequeñas empresas y promoviendo nuevas formas de contratación laboral, así como la reducción de 10 por ciento el sueldo de los servidores públicos que más ganan, además de reducir gastos en viáticos, vehículos de lujo, entre otros.
Perdonando 100 por ciento de intereses y multas a deudores fiscales y deudores de aportes a la seguridad social –sobre todo a las grandes empresas–, a cambio de que paguen sus deudas en el corto plazo, así como la eliminación del anticipo del impuesto a la renta para 2019.
Alianzas público-privadas en infraestructura, en hidrocarburos, energía, minería, telecomunicaciones, transporte y obras públicas. Reducción del gasto público extendiéndose a eliminación de instituciones públicas, reducción de asesores, ventas de inmuebles, etc.
Fomento a la economía popular y solidaria, sin presentar medidas claras y créditos para la economía popular y solidaria, en beneficio de 250 mil personas.
Por todas estas propuestas recibió críticas de los representantes de los grandes grupos económicos, las cámaras de comercio, los grandes medios de comunicación del país y hasta de sectores sindicales por la flexibilización laboral.
Ante toda esa presión, el gobierno de Moreno empezó a quitar lo poco de progresismo que le quedaba y tomar posición al lado de los grandes grupos económicos que le ayuden a sostenerse en el poder.
Ya no habló de aumentar impuestos a las grandes empresas, ni puso énfasis al apoyo a las empresas pequeñas. Ahora el ajuste se da en las facilidades para la llegada de inversión privada, así sea con la entrega de recursos naturales y su extracción a gran escala; en otras palabras, un neoliberalismo puro y duro.
Este giro de Moreno se adorna con el discurso, casi simbólico, de la economía popular y solidaria, sin ninguna política concreta. La gente que sufre la crisis en carne y hueso, seguirá aguantando las consecuencias de la crisis económica con ingresos laborales estancados.
Mientras, la deuda externa seguirá creciendo y la dolarización se sostendrá de forma artificial, al menos hasta que la deflación no haga estallar la situación. Mirarse en el espejo de los otros países puede invitar a la reflexión.
Ante este complejo futuro, los movimientos sociales tienen la urgente responsabilidad de reinventarse para hacer frente al retorno de un nuevo neoliberalismo. ¿Habrá estallido social?
[email protected]
jl/i