El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El número de mujeres desaparecidas en Jalisco se triplicó en los primeros siete meses de este año si se toman como referencia los casos ocurridos durante 2018. En torno a este delito hay “un alto índice de impunidad”, pues en la entidad sólo hay dos sentencias condenatorias. Estos datos surgen del informe elaborado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) sobre la violencia de género en el estado.
De enero a julio se presentaron 817 denuncias por desaparición de mujeres, mientras que durante todo el año anterior se registraron en total 272 casos.
Para la emisión de este informe se revisó la actuación de los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y El Salto. Entre los hallazgos que se señalan está que “ninguno de los cuerpos policiales mencionó la aplicación del Protocolo Alba cuando se preguntó sobre la existencia de unidades o células de reacción inmediata.
Además, “personal de las comisarías mencionaron no contar con un área especializada para la búsqueda” de niñas, adolescentes y mujeres. Esto, destaca la comisión, es preocupante porque “dentro de las obligaciones que se establecen a las autoridades en el protocolo se habla de la actuación urgente y necesaria de las autoridades municipales, en lo que se identifica como fase 1, (es decir), dentro de las 24 horas que se tiene información de la desaparición”, especialmente con patrullaje en los lugares en que la víctima podría hallarse.
La CEDHJ recuerda que el protocolo tiene como objetivo implementar “un mecanismo operativo de coordinación y colaboración entre las autoridades estatales, municipales y federales, así como la participación de la sociedad civil, academia, organismos públicos y privados, para la búsqueda urgente e inmediata, y la localización en caso de desaparición o no localización de niñas, adolescentes y mujeres”.
Hasta el momento de la elaboración del informe, la Fiscalía del Estado había recibido casi 3 mil denuncias por desaparición de personas, de las cuales mil 478 no habían sido localizadas, “lo que significa que en Jalisco desaparecen en promedio siete personas todos los días”, lo que representa un incremento de 68 por ciento respecto al año pasado.
De esta manera, Jalisco ocupa el segundo lugar en desaparición de personas y el octavo en lo que se refiere a la desaparición de mujeres, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.
De las 817 mujeres desaparecidas, se menciona que 235 corresponden a municipios con alerta de género, “de las cuales se registran datos desde los 3 hasta los 77 años de edad. El promedio de edad en la que desaparecen es de 27 años y, en promedio, la hora a la que se les ve por última vez” es a las 7:50 horas.
También se señala que a la fecha en Jalisco hay mil 16 mujeres sin localizar; de éstas, 85.4 por ciento han sido clasificadas como “no localizadas” y 14.6 por ciento como “desaparecidas” por las autoridades.
La mayor parte de mujeres cuyo paradero se desconoce corresponde a Guadalajara, con un total de 86 casos, seguido de Zapopan, con 70.
Al clasificar a las víctimas de desaparición como “no localizadas” y “desaparecidas”, la problemática podría esconder una cifra mayor, advirtió la relatora de la CEDHJ, Ana Lézit Rodríguez Chapula, pues la separación de casos se hace con “estereotipos”.
La integrante de la comisión explicó que a las personas desaparecidas se les define como aquellas cuyo paradero se desconoce y podrían ser víctimas de un delito, mientras que en las no localizadas no hay certeza de que exista un ilícito.
Así, citó como ejemplo, puede ser que una mujer sea reportada porque se fue con su pareja, pero se desconoce si fue víctima de alguna agresión de la misma o incluso si la privó de la vida, o si la persona con la que se fue es tratante. “Eso hace que las cifras no sean certeras”, puntualizó.
Sin personal capacitado
En el análisis hecho por la CEDHJ se revela que personal de las comisarías metropolitanas reconoció no contar con un área especializada para la búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres
NUMERALIA
jl/i