La investigadora Lucía Almaraz Cazarez asegura que Alejandro Gertz Manero solamente aportó respuestas a medias y pide que se ponga atención en las ...
Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
Avanza el control de incendios en el Álamo Industrial; confirman dos personas fallecidas y 18 lesionados...
Controlan parcialmente incendio en fábrica de aerosoles en El Álamo...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El candidato de la coalición Morena-PVEM a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia, fue asesinado a tiros en su casa de campaña...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
El número de mujeres desaparecidas en Jalisco se triplicó en los primeros siete meses de este año si se toman como referencia los casos ocurridos durante 2018. En torno a este delito hay “un alto índice de impunidad”, pues en la entidad sólo hay dos sentencias condenatorias. Estos datos surgen del informe elaborado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) sobre la violencia de género en el estado.
De enero a julio se presentaron 817 denuncias por desaparición de mujeres, mientras que durante todo el año anterior se registraron en total 272 casos.
Para la emisión de este informe se revisó la actuación de los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y El Salto. Entre los hallazgos que se señalan está que “ninguno de los cuerpos policiales mencionó la aplicación del Protocolo Alba cuando se preguntó sobre la existencia de unidades o células de reacción inmediata.
Además, “personal de las comisarías mencionaron no contar con un área especializada para la búsqueda” de niñas, adolescentes y mujeres. Esto, destaca la comisión, es preocupante porque “dentro de las obligaciones que se establecen a las autoridades en el protocolo se habla de la actuación urgente y necesaria de las autoridades municipales, en lo que se identifica como fase 1, (es decir), dentro de las 24 horas que se tiene información de la desaparición”, especialmente con patrullaje en los lugares en que la víctima podría hallarse.
La CEDHJ recuerda que el protocolo tiene como objetivo implementar “un mecanismo operativo de coordinación y colaboración entre las autoridades estatales, municipales y federales, así como la participación de la sociedad civil, academia, organismos públicos y privados, para la búsqueda urgente e inmediata, y la localización en caso de desaparición o no localización de niñas, adolescentes y mujeres”.
Hasta el momento de la elaboración del informe, la Fiscalía del Estado había recibido casi 3 mil denuncias por desaparición de personas, de las cuales mil 478 no habían sido localizadas, “lo que significa que en Jalisco desaparecen en promedio siete personas todos los días”, lo que representa un incremento de 68 por ciento respecto al año pasado.
De esta manera, Jalisco ocupa el segundo lugar en desaparición de personas y el octavo en lo que se refiere a la desaparición de mujeres, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.
De las 817 mujeres desaparecidas, se menciona que 235 corresponden a municipios con alerta de género, “de las cuales se registran datos desde los 3 hasta los 77 años de edad. El promedio de edad en la que desaparecen es de 27 años y, en promedio, la hora a la que se les ve por última vez” es a las 7:50 horas.
También se señala que a la fecha en Jalisco hay mil 16 mujeres sin localizar; de éstas, 85.4 por ciento han sido clasificadas como “no localizadas” y 14.6 por ciento como “desaparecidas” por las autoridades.
La mayor parte de mujeres cuyo paradero se desconoce corresponde a Guadalajara, con un total de 86 casos, seguido de Zapopan, con 70.
Al clasificar a las víctimas de desaparición como “no localizadas” y “desaparecidas”, la problemática podría esconder una cifra mayor, advirtió la relatora de la CEDHJ, Ana Lézit Rodríguez Chapula, pues la separación de casos se hace con “estereotipos”.
La integrante de la comisión explicó que a las personas desaparecidas se les define como aquellas cuyo paradero se desconoce y podrían ser víctimas de un delito, mientras que en las no localizadas no hay certeza de que exista un ilícito.
Así, citó como ejemplo, puede ser que una mujer sea reportada porque se fue con su pareja, pero se desconoce si fue víctima de alguna agresión de la misma o incluso si la privó de la vida, o si la persona con la que se fue es tratante. “Eso hace que las cifras no sean certeras”, puntualizó.
Sin personal capacitado
En el análisis hecho por la CEDHJ se revela que personal de las comisarías metropolitanas reconoció no contar con un área especializada para la búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres
NUMERALIA
jl/i