...
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Harfuch, confirmó este miércoles la detención de un segundo sospechoso por el asesinato de...
La obra beneficiará directamente a más de 130 mil personas, incluyendo colonias como Chulavista, Los Cántaros, Lomas del Mirador, Nueva Esperanza, ...
Un trabajador del Ayuntamiento de Tlajomulco fue localizado sin vida al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Prolongación Mariano Escobedo...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
La Fiscalía nicaragüense acusó penalmente el lunes a 16 opositores por supuesto transporte ilegal de armas. Entre ellos figuran 13 dirigentes sociales detenidos hace cuatro días cuando intentaban llevarle agua a madres de “presos políticos” en huelga de hambre en una iglesia de Masaya, al oriente de la capital.
María Oviedo, defensora de los acusados, dijo que el Ministerio Público acusó al grupo por el delito de “transporte ilegal de armas de fuego”, con base en una declaración de la Policía que en la jornada aseguró haberles requisado tres revólveres, una escopeta y artefactos explosivos.
La víspera, la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su “preocupación y condena” por la reciente represión y detenciones.
Temprano la Policía presentó por primera vez a los 16 detenidos ante medios de prensa del gobierno. Todos estaban esposados y custodiados por policías con pasamontañas, vestían uniformes de presos y no se les permitió hablar, según videos difundidos.
La Policía también presentó a la prensa oficial las armas y explosivos que, según dijo, se les decomisó a los activistas opositores, a quienes también les requisaron cuatro vehículos en los que se transportaban. La pena mínima para el delito de traslado de armas es de cinco años de cárcel y no admite medidas cautelares, ni arresto domiciliario, según las normas nicaragüenses.
Entre los 13 miembros de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco arrestados se encuentra la líder estudiantil belga-nicaragüense Amaya Coppens, quien estuvo presa un año por participar en protestas contra el gobierno de Daniel Ortega en 2018.
El grupo fue capturado el jueves en la ciudad de Masaya cuando intentó entregar agua a 11 mujeres en huelga de hambre en la iglesia San Miguel de esa ciudad, que permanece desde ese día rodeada por patrullas y efectivos policiales.
Las mujeres son madres, esposas y hermanas de opositores presos que buscan así presionar por su excarcelación.
Mientras tanto, el lunes otro grupo de familiares de presos políticos inició una huelga de hambre en la catedral de Managua, la cual quedó sitiada por la policía.
Según la oposición, más de 138 manifestantes continúan presos, pese a que este año fueron liberados unos 700 al amparo de una ley de amnistía aprobada a instancias de Ortega.
EH