Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
Desde la autoridad estatal se llamó a dejar el vehículo y emplear modalidades sostenibles....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
De enero a septiembre de 2019, México captó 26 mil 55.6 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), un incremento de 7.8 por ciento en comparación con el mismo lapso del año pasado, informó la Secretaría de Economía.
Destacó que con cifras preliminares, el resultado neto, surge por la diferencia entre los 33 mil 358.1 millones de dólares registrados como flujos de entrada y de los siete mil 302.5 millones de dólares en flujos de salida.
La dependencia federal indicó que si se compara el total de inversión extranjera, los primeros nueve meses del año, tuvieron un crecimiento de 7.8 por ciento, superior a los 24 mil 174.3 millones de dólares que se captaron en 2018.
Relató que el aumento de los flujos de capitales, se concentró en los rubros de reinversiones y nuevas inversiones, aunque el ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado.
De manera detallada, dijo que la IED registrada a la fecha para los primeros tres trimestres de 2019 provino de tres mil 759 sociedades con participación de capital extranjero, así como de dos mil 814 contratos de fideicomiso y 19 personas morales extranjeras.
Al desglosar las cifras indicó que por tipo de inversión, los recursos llegaron a través de reinversión de utilidades, con 55.2 por ciento; por nuevas inversiones, 36.1 por ciento; y, por cuentas entre compañías, 8.7 por ciento.
Por sector destacan las manufacturas, 44.6 por ciento; servicios financieros y de seguros, 13.9 por ciento; comercio, 11.3 por ciento; generación de energía eléctrica, agua y gas, 5.8 por ciento; información en medios masivos, 5.3 por ciento y minería, 5.2 por ciento. Los sectores restantes captaron 13.9 por ciento.
En cuanto al país de origen, el principal inversor es Estados Unidos, con 34.9 por ciento; España, 15.5 por ciento; Canadá, 10.4 por ciento; Alemania, 10.1 por ciento, Italia 4.1 por ciento; y, otros países aportaron el 25 por ciento restante.