...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El escritor y guionista Carlos Augusto González Muñiz (1980) recibió el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2019 por su obra El consuelo de los desterrados.
En una ceremonia realizada en el Teatro José Rubén Romero, en Morelia, Michoacán, el autor comentó que “se escribe lo que es posible en cierto momento de la vida. Si eso es suficiente o no, es un enigma. Por eso, ganar un premio y ser leído por personas a las que uno admira resulta un gran descanso de esa duda permanente. Es una claridad que se agradece mucho, que el prestigio de un premio como éste haya decidido apostar por ti, porque al menos por un momento el flujo de la vida te da un respiro”.
El jurado, integrado por Socorro Venegas, Carlos Higuera Ramos y Mario González Suárez, por unanimidad decidió otorgar este galardón “debido a que se trata de una historia original que muestra el mundo de la programación informática, reflexiona sobre la realidad virtual y su relación con las emociones. Su estructura temporal se sostiene en la pluralidad y superposición de tiempos y muestra un lenguaje preciso y evocador”.
González Muñiz es escritor, editor, guionista, maestro en teoría literaria y fundador de la editorial mexicana La Cifra. Ha publicado novelas, guiones de cómic y un álbum infantil. Su obra más reciente, Las almas de la mayoría (2017), combina novela y cómic en el mismo volumen.
En 2014 ganó el Primer Premio Internacional Ink de Novela Digital, ello a través de su obra intitulada El asombro, y fue finalista en el Premio Universidad Politécnica de Catalunya de Ciencia Ficción 2018 con El estrecho borde de los campos de sal (texto inédito), informó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en un comunicado.
Su álbum infantil El pajarodromo ha sido traducido y publicado en China, a través de la agencia Rightol Media. Su libro Todo era oscuro bajo el cielo iluminado fue enlistado por el crítico Sergio González Rodríguez (1950-2017) como una de las mejores novelas mexicanas de 2012. En 2009 publicó La jaula de Mallik.
jl