Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Luego de un buen segundo trimestre, la inversión extranjera directa (IED) en Jalisco, en el tercer trimestre de 2019, se desplomó con respecto al anterior.
Con base en información de la Secretaría de Economía (SE) el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) dio a conocer que el estado registró 161.6 millones de dólares (mdd) de IED en el periodo de julio a septiembre pasado, lo que significó una reducción de 58 por ciento con respecto al monto del trimestre inmediato anterior cuando se reportaron 384.5 mdd, con cifras preliminares.
Por otro lado, en su comparativo anual, Jalisco pasó de 218.5 mdd en el tercer trimestre de 2018 a 161.6 mdd en el tercer trimestre de 2019, una reducción de 56.9 mdd o 26 por ciento menos anual.
Contrario a estos resultados, en el acumulado de enero a septiembre, la IED estatal pasó de 713.1 mdd en 2018 a mil 292 mdd en 2019 o un aumento de 81.2 por ciento a tasa anual; la mayor parte de este aumento se generó en el primer trimestre.
En comparación con otras entidades federativas, Jalisco se ubicó en la quinta posición en el acumulado de enero a septiembre de este año, por debajo de la Ciudad de México (6 mil 528.2 mdd), Nuevo León (2 mil 753.1 mdd), Estado de México (2 mil 092.9 mdd) y Puebla (mil 390.8 mdd).
Por sectores, la industria manufacturera tuvo la mayor captación de IED en términos absolutos al pasar de 370.5 millones de enero a septiembre de 2018 a 634.5 mdd de 2019 en el mismo periodo. Asimismo, los servicios de financieros y de seguros mostraron una recuperación al pasar de 86.5 a 197.2 millones de dólares para el mismo periodo.
A nivel nacional, México recibió 26 mil 055.6 millones de dólares de inversión de enero a septiembre de 2019, un alza de 7.8 por ciento, si se compara con la cifra preliminar reportada para el mismo periodo del 2018, informó la Secretaría de Economía (SE).
El monto fue el segundo más alto en la historia del indicador, medido con datos preliminares, sólo superado por el de 2013, cuando se dio una operación atípica con la compra de Grupo Modelo por parte de AB InBev.
Por países de origen, Estados Unidos aportó 34.9 por ciento; España 15.5 por ciento, Canadá 10.4 por ciento, Alemania 10.1 por ciento e Italia 4.1 por ciento. Los otros países aportaron el porcentaje restante.
Por origen de la financiación, 55.2 por ciento del total proviene de la reinversión de utilidades, 36.1 por ciento de nuevas inversiones y 8.7 por ciento, por cuentas entre compañías.
Fuente: IIEG con información de la Secretaría de Economía
jl/i