El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
La contratación de Limón García ya le costó al erario al menos 233 mil 700 pesos....
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, decretó este jueves la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la capital.
A través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, manifestó que al apoyar a mujeres en su proceso de denuncia, aumentaron las carpetas de investigación y detenciones y, por lo tanto, subió el registro de los delitos de agresión sexual y violaciones.
Entre octubre de 2018 y octubre de 2019, expuso, subieron en 10 por ciento las carpetas de investigación por el delito de violación.
Con la declaración de Alerta de Género, indicó, buscará la creación de un registro público de agresores sexuales con sentencia firme.
La jefa de Gobierno exhortará al Congreso de la Ciudad de México a que apruebe la llamada Ley Olimpia, la cual sanciona el acoso y la violencia digital, así como la iniciativa de Ley para la creación del Banco de ADN contra agresores sexuales.
Además, se comprometió a dar mayor presupuesto a los Ministerios Públicos, asesores jurídicos y peritos especializados que atienden delitos de carácter sexual a partir del 2020.
Resaltó la contratación y capacitación de 166 mujeres abogadas que desde están en agencias descentralizadas del Ministerio Público para asesorar y dar acompañamiento a cualquier mujer que llegue a presentar una denuncia por agresión sexual o violencia familiar.
Señaló que el 65 por ciento de los casos de violación se da en domicilios y donde se caracteriza al agresor, mientras que 95 por ciento de los casos se comete por algún conocido.
Al respecto, el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) consideró que la Alerta debe ir acompañada de más recursos, acciones de prevención y castigo a los responsables.
“Si no hay investigaciones, no hay sentencias, entonces, vamos a seguir con la misma impunidad de siempre”, señaló Gretchen Kunher, directora del IMUMI.
JBC