...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La ex presidente del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), Erika Loyo Beristáin, explicó que la confianza es fundamental, cuando las mujeres sienten confianza en las instituciones y más probable de que se acerquen a ellas a pedir ayuda, sin embargo, asegura que las instituciones se han enfocado en el tema del empoderamiento, que es un pequeño paso para la autonomía.
“El empoderamiento es un paso pequeño, de lo más importante que se debe de hacer, las mujeres empoderadas suben un escalón para ser autónomas, la autonomía no se puede logar con un empoderamiento, se debe logar con todas las secretarías del Estado”.
Erika Loyo Beristáin manifestó que los número de casos de violencia sobre las mujeres no son venturosos, pero es una situación que se veía que iba a suceder.
Señaló que este tipo de datos muestran el hartazgo de las mujeres que ya no están dispuestas a callar y se ve en sus movimientos por los cuales han salido a las calles a gritar y hacer visibles que las acciones del gobierno no son suficientes para protegerlas.
Lamentó que a nivel nacional los casos de violencia contra las mujeres se han incrementado, los números de feminicidios, de asesinatos y de desapariciones. “Es una tendencia que nos debería de preguntar a todos”.
“La violencia sexual, los asesinatos y los feminicidios, han sido más dramáticos, más expuestos y visibilizados”, manifestó Erika Loyo.
Señaló que la atención de las mujeres violentadas debe de realizarse forma más consiente y focalizada, los espacios de atención deben de ser más territoriales, manifestó que “los espacios existen, pero por las modificaciones que se hicieron en Jalisco han generado la idea de a dónde vamos, por ello se debe identificar territorialmente a dónde van”.
Manifestó que los Centros de Justicia para las Mujeres se deben de fortalecer y también los instituto municipales de las mujeres deben de integrarse para la atención de las mujeres.
Erika Loyo señaló que uno de las dificultades que enfrentan es la falta de recursos federales.
La violencia contra las mujeres deja a niñas, niños huérfanos, familias desechas, comunidades dañadas y mientras el tema se siga tratando con tintes políticos, las mujeres son las más afectadas.
También recomendó que se retome el programa de prevención de la violencia con perspectiva de género. Y compartir los documentos y estrategias de atención con organizaciones para que en conjunto se atienda el problema.
EH