...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La ex presidente del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), Erika Loyo Beristáin, explicó que la confianza es fundamental, cuando las mujeres sienten confianza en las instituciones y más probable de que se acerquen a ellas a pedir ayuda, sin embargo, asegura que las instituciones se han enfocado en el tema del empoderamiento, que es un pequeño paso para la autonomía.
“El empoderamiento es un paso pequeño, de lo más importante que se debe de hacer, las mujeres empoderadas suben un escalón para ser autónomas, la autonomía no se puede logar con un empoderamiento, se debe logar con todas las secretarías del Estado”.
Erika Loyo Beristáin manifestó que los número de casos de violencia sobre las mujeres no son venturosos, pero es una situación que se veía que iba a suceder.
Señaló que este tipo de datos muestran el hartazgo de las mujeres que ya no están dispuestas a callar y se ve en sus movimientos por los cuales han salido a las calles a gritar y hacer visibles que las acciones del gobierno no son suficientes para protegerlas.
Lamentó que a nivel nacional los casos de violencia contra las mujeres se han incrementado, los números de feminicidios, de asesinatos y de desapariciones. “Es una tendencia que nos debería de preguntar a todos”.
“La violencia sexual, los asesinatos y los feminicidios, han sido más dramáticos, más expuestos y visibilizados”, manifestó Erika Loyo.
Señaló que la atención de las mujeres violentadas debe de realizarse forma más consiente y focalizada, los espacios de atención deben de ser más territoriales, manifestó que “los espacios existen, pero por las modificaciones que se hicieron en Jalisco han generado la idea de a dónde vamos, por ello se debe identificar territorialmente a dónde van”.
Manifestó que los Centros de Justicia para las Mujeres se deben de fortalecer y también los instituto municipales de las mujeres deben de integrarse para la atención de las mujeres.
Erika Loyo señaló que uno de las dificultades que enfrentan es la falta de recursos federales.
La violencia contra las mujeres deja a niñas, niños huérfanos, familias desechas, comunidades dañadas y mientras el tema se siga tratando con tintes políticos, las mujeres son las más afectadas.
También recomendó que se retome el programa de prevención de la violencia con perspectiva de género. Y compartir los documentos y estrategias de atención con organizaciones para que en conjunto se atienda el problema.
EH