...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Prevenir riesgos psicosociales como el estrés, la excesiva carga de trabajo y violencia laboral dentro de un centro de trabajo, será el reto al que se deben enfrentar desde micro pequeñas, medianas y grandes empresas.
Lo anterior, para dar cumplimiento a la norma NOM 035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), aprobada en octubre pasado.
Conocida como la norma “antiestrés”, obliga a todas las empresas mexicanas a identificar, prevenir y evitar agentes de riesgo que perjudican la salud mental de sus colaboradores.
Datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) refieren que México es el país donde más horas trabaja una persona al año, con un promedio de dos mil 257 horas, por arriba de la media internacional de mil 759.
Otro factor, según la OCDE, es que México cuenta con el salario mínimo más bajo dentro de los países miembros del organismo, con apenas 1.01 dólares por hora, cifra inferior a los niveles de países como Chile (2.2 dólares) y Australia (9.54 dólares).
Al respecto, Antonio Sancho Maldonado, profesor y director del Área de dirección de Personal del IPADE Business School, explicó que si bien hay empresas conscientes en propiciar un ambiente laboral sano, lo diferente es que la norma tiene carácter de obligatorio.
Las infracciones por incumplimiento van de 250 a cinco mil salarios mínimos, equivalentes a sanciones económicas de 26 mil hasta 530 mil pesos.
La presidenta de la Comisión de Salud de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México, Alicia Ruiz, pidió tranquilidad a los empresarios, pues la norma es obligatoria para todos, pero primero se aplicará la fase de diagnóstico y promoción.
JBC