...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La escritora Margo Glantz participó en una conversación en la que compartió su historia personal y literaria con un auditorio de jóvenes en la Feria Internacional del Libro.
Glantz confesó ser "tuitera" e incluso "pretuitera", ya que adoptó la brevedad como sello distintivo mucho antes del nacimiento de la red social. Glantz dijo sentir afinidad con Twitter, ya que es fragmentario, como su escritura.
De la idea de fragmento Glantz pasó a la imagen del mosaico, que refleja su idea de literatura y también la de Georges Perec, a quien definió como su "escritor por excelencia".
La escritora estuvo acompañada por Jorge F. Fernández con quien intercambió bromas, entreverándolas con reflexiones literarias, y pasajes personales a veces oscuros, como el ataque racista que sufrió su padre, judío de Ucrania, en las calles de México.
"Cuando llegó al país tuvo un conato de pogrom cuando iniciaba el nazismo en Europa y México no decidía de qué lado iba a estar. Los responsables eran un grupo de personajes que estaba unido bajo el símbolo de la camisa dorada y apoyaba a Hitler. Estuvo a punto de ser linchado y un hermano de David Alfaro Siqueiros ayudó a mi padre, lo salvó", narró la escritora.
De la curiosidad por ese incidente nacieron las columnas que consistían en entrevistas a sus padres que la escritora después convertiría en el libro Genealogías, la que considera su obra más accesible para los jóvenes.
La autora habló también sobre su amor por Sor Juana, que la llevó a enfrentarse indirectamente con Octavio Paz.
"Me volví sorjuanista y publiqué muchos libros sobre ella y me permití confrontarme con muchas figuras canónicas, como Octavio Paz, que era una especie de Huitzilopochtli de las letras, se lo tragaba todo", dijo Glantz.
La escritora entretuvo a su joven audiencia con bromas sin nunca caer en la condescendencia. "Yo soy antediluviana, queridos", dijo al inicio. Y más tarde: "Es que yo soy medio complicada para escribir. Muy buena, pero complicada".
Tal vez lo más sorprendente fue la cantidad de lectores (sobre todo chicas) que mostraron un vivo interés por la obra de Glantz al abrirse la sesión de preguntas y respuestas.
"Yo le quería preguntarle sobre la importancia del erotismo en su literatura", dijo una estudiante. "Porque leí Apariciones y me voló la cabeza".
jl