...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El proceso electoral en EU se presenta como el principal obstáculo para lograr la ratificación del tratado trilateral, porque tanto los demócratas, encabezados por Nancy Pelosi, como los republicanos, con Trump al frente, lo utilizan electoralmente.
En la formalidad siguen siendo las leyes laborales el pretexto pero en el fondo es ver quien logra manipular mejor a los votantes estadunidenses con TMEC o sin él.
Por lo pronto ya nadie augura que este año pudiera ratificarse y fijan algún mes del próximo año para ello. El riesgo verdadero no es que el nuevo tratado no se firme, sino que el actual TLC pudiera ser cancelado unilateralmente por Estados Unidos.
Si así fuera, ya no habría condiciones comerciales favorables para América del Norte y todo se reducirá a las reglas de la OMC, menos favorables y que en muchas ocasiones no se cumplen.
Por lo pronto habrá que seguir buscando la inversión nacional y extranjera que aproveche las oportunidades de exportación a Estados Unidos, con o sin TMEC, dado que la guerra comercial entre EU y China ofrece condiciones favorables para aumentar el intercambio comercial con el país del norte.
Todo un escándalo se armó en el Senado de la República con la pretendida ley que prohibiría la mayoría de los esquemas de outsourcing, que evaden al fisco y cancelan prestaciones a los trabajadores.
La subcontratación debe ser regulada porque efectivamente perjudica al erario y a los trabajadores, pero además es un efectivo canal de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, razón por la cual se pretende que esta ilícita acción quede vinculada con la delincuencia organizada.
En comisiones se aprobó la iniciativa presentada por el senador Napoleón Gómez Urrutia, quien buscó se presentara ante el pleno, pero el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, le jugó las contras e impidió se discutiera el dictamen en el pleno, pese a ser promovido por su compañero morenista.
Las presiones del empresariado nacional sobre el líder senatorial funcionaron y la ley fue enviada a la congeladora, por lo menos en este periodo de sesiones legislativas.
Para el CCE, sería devastadora la pretendida ley, pero lo cierto es que se ha abusado del outsourcing en perjuicio del país y sus trabajadores.
Email: [email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/i