El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro, se llevó a cabo la presentación de nuevas ediciones de novelas clásicas como: El retrato de Dorian Gray, Frankenstein, 1984, La cabaña del tío Tom, Cumbres borrascosas, entre otras.
La iniciativa es por parte de las editoriales Azteca y Porrúa. Los padrinos de esta colección fueron: Rafael Pérez Gay, Tabáta Jalil, Luisa Cantú, Sergio Sarmiento, Héctor de Mauleón e Isabel Revuelta.
Sergio Sarmiento estuvo a cargo de contextualizar el significado detrás de la obra de Óscar Wilde, El retrato de Dorian Gray. El periodista mencionó que "el autor expresa en su novela el deseo de expresarse con libertad y sin prejuicios hacia las orientaciones sexuales, en él, se refleja esencia de Óscar, un escritor que vivió la censura de la sociedad de aquella época, la cual prevalece hasta nuestra era".
Por otro lado, la periodista Luisa Cantú habló sobre la novela de Virginia Wolf, Al faro, de la cual, dijo, se trata de una autobiografía de la autora, en la cual se refleja las diferentes luchas del siglo 19, entre ellas la que más destaca es la lucha feminista.
"Se asoma mucho a la realidad, nos hace una invitación sensible, habla sobre las alianzas que las mujeres debemos hacer para buscar la libertad."
Rafael Pérez Gay reflexionó sobre las novelas presentadas, al decir que se les consideran clásicos porque han entrado en el imaginario, ya que nunca dejan de transmitir un mensaje, a pesar de haber sido escritos en otra época, pero que, sin embargo, siguen reuniendo elementos de nuestra sociedad actual.
jl