El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Feria Internacional del Libro entregó el homenaje al periodismo cultural Fernando Benítez a Adriana Malvido, cuyo trabajo emplea técnicas narrativas originales cercanas a la literatura.
"Adriana Malvido celebra este año cuatro décadas de ejercer la profesión periodística, período en el que de manera infatigable se ha empeñado en reivindicar la necesidad y trascendencia del periodismo cultural en el presente, cuando la profusión de información y espacios comunicativos parecen, paradójicamente, reducir las oportunidades para que la mirada profunda y curiosa se desarrolle y se exprese", dijo en la apertura de la ceremonia Raúl Padilla, presidente de la FIL.
Los periodistas culturales Braulio Peralta y Mónica Lavín elogiaron el trabajo de Malvido y comentaron su relación personal con la homenajeada.
Con su "Carta a Adriana Malvido", Peralta rindió un tributo personal a la periodista. "Admiro y envidio tu temple, no te ganan las emociones para escribir", dijo.
Lavín afirmó que se trataba de un "justo homenaje" ya que Malvido se ha dedicado a explorar "los temas que menos brillo tienen en las páginas del periódico".
Para Lavín, la de Malvido es "una voz que opera con una inteligencia, con una elegancia bien armada de cifras y experiencia".
Lavín guio a los asistentes a través de la obra de Malvido, desde "El Joven Orozco" y "Los Naúfragos de San Blas", hasta llegar a "La Reina Roja", que narra el descubrimiento de la tumba de una noble en Palenque en julio de 1994.
Malvido compartió su historia personal, entretejida con la evolución reciente del periodismo, haciendo notar la dificultad de compaginar su vida personal con los tiempos anómalos que impone el trabajo en un periódico.
"Del periodismo de papel al ciberespacio, del telex (así de prehistórica soy) y el rollo fotográfico al celular y las apps, del casette y la libreta al gadget en turno todo cambia todo el tiempo", dijo la periodista. "Pero hay ideas que permanecen: la independencia, la libertad y la soberanía intelectual, la idea de que el otro es lo más importante del mundo, la convicción de que la credibilidad se construye y es, como nos decía Carlos Payán, el capital más importante que tenemos".
La homenajeada e hizo un recuento de las principales figuras que han influenciado su carrera: el propio Fernando Benítez, pionero del género en México; Carlos Monsivais, de quien destacó su erudición; Elena Poniatowska, por su curiosidad; José Emilio Pacheco, por su sapiencia; Vicente Leñero, por su postura ética; Raquel Tibol, por su conocimiento de artes plásticas y Cristina Pacheco, por su deseo de interrogar a los más humildes.
"Que este abrazo colectivo propiciado por los libros y el amor por la lectura no se termine nunca", concluyó Malvido para poner fin al acto que significó además el cierre de la edición 2019 de la FIL.
jl/I