...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Para lograr que la atención contra las adicciones sea accesible en el estado, la fracción parlamentaria del PRI formalizó ayer una propuesta para crear un centro público de rehabilitación.
La coordinadora del tricolor, Mariana Fernández Ramírez, comentó que la iniciativa es viable ahora que se discute el Presupuesto de Egresos 2020, por lo que podrían etiquetarse recursos para su construcción si hay voluntad del Ejecutivo.
"El tema de las adicciones ya lo tiene que asumir el estado", precisó.
La intención del PRI es que para crear este centro se aproveche algún inmueble identificado como elefante blanco, como algún edificio de la Villa Panamericana. Lo ideal sería que tuviera entre 30 y 40 camas para pacientes.
En total se necesitarían 80 millones de pesos para la construcción del proyecto, aunque si se usa una edificación existente se gastaría menos en adaptarlo.
El estado, insistió la priísta, requiere un centro de este tipo, pues los tratamientos más caros en contra de las adicciones cuestan entre 60 y 80 mil pesos al mes. Los más baratos entre 2 mil y 3 mil pesos.
La legisladora recordó que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones reveló que en Jalisco se atendió a 7 mil 700 pacientes por consumo de drogas durante 2018.
jl/I