...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la firma de las modificaciones al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) atraerá inversiones de diversas partes del mundo.
"Fue un buen día para el país, ya salimos de esto, hay condiciones inmejorables para invertir en México", expresó el mandatario federal al recordar que algunos, entre ellos el propio Jesús Seade –negociador del tratado-, en su momento se dijo pesimista de lograrlo.
“Se trata de un mercado muy fuerte, es una región muy importante en lo comercial y nosotros vamos a tener ventajas como país para que puedan establecerse empresas, que llegue la inversión extranjera a México y al mismo tiempo se logra que haya condiciones laborales en beneficio de los obreros”, expresó.
Indicó este miércoles durante su conferencia de prensa matutina, que si es posible hoy mismo se envía el documento al Senado para su ratificación antes de que termine el periodo ordinario de sesiones, pues hay ya un acuerdo y se les consultó antes de firmar.
“Se les dio a conocer qué contenía el acuerdo y se puso como condición que no se firmaba nada hasta que ellos no dieran su anuencia, se cumplió con todo el procedimiento y ellos están de acuerdo”.
JBC