...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Cascanueces, un clásico navideño de Tchaikovsky, será representado por el Ballet de Jalisco en el Teatro Degollado con cuatro funciones con acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, del 12 al 15 de diciembre (boletos ya agotados), y con otras cinco funciones con música grabada, del 18 al 22 de diciembre.
Dariusz Blajer, director artístico del Ballet de Jalisco, mostró su satisfacción por poder presentarse ante un teatro repleto.
“Comenzamos la venta de boletos hace un mes y medio y estoy muy feliz porque ninguna otra producción este año tuvo esta distribución tan adelantada, por eso se agotaron los boletos y estamos muy contentos porque podremos bailar con el foro lleno y esto es muy importante para los bailarines, para la compañía y para los recursos que necesitamos”, dijo.
Blajer afirmó que las funciones con música grabada no empañan en absoluto la calidad de la danza y pidió al público que se anime a asistir, también como una manera de apoyar a la compañía.
“En el Ballet de Jalisco dependemos de la venta de boletos porque recibimos dinero en nuestro fideicomiso por venta de boletos. Si vendemos más, recibimos más y podemos hacer más producciones”, explicó.
El director artístico señaló la “falta de publicidad adecuada y a tiempo” que ha sufrido el Ballet de Jalisco, una situación que espera cambie pronto.
“Isaac Hernández, gran bailarín mexicano que salió de Guadalajara, bailó una función aquí, Despertares, y tenía tres meses antes en todas las estaciones de autobús su publicidad, y no es que reclame eso, qué bueno que le hicieron publicidad, es maravilloso, pero me gustaría tener una quinta parte de lo que tenía Isaac”.
José Areán, que dirigirá como invitado a la Orquesta Filarmónica de Jalisco, se unió a la petición para apreciar la importancia de tener una compañía de ballet en la ciudad.
“Sólo hay tres compañías profesionales en todo el país: la Compañía Nacional de Danza, el Ballet de Monterrey y esta misma. Es un tesoro que hay que cuidar con muchísimo ahínco, con muchísimo cariño y que hay que apoyar con todo, tanto la sociedad como las autoridades. Es una joya, una compañía de excelente calidad en cuanto a sus maestros y sus integrantes”.
Areán tampoco escatimó elogios a la Filarmónica: “Es una de las cinco más importantes del país, sino una de las tres, lo digo sin tapujos. Esto es importante saberlo porque también hay que apoyar a una orquesta que se ha destacado de tal manera”.
La versión de El Cascanueces que verán los tapatíos contará con arreglos coreográficos de Lucy Arce, Slauka Ladewig, Aldo Katton Santiago y el propio Blajer, y está pensada para ser ágil y vivaz.
“El baile árabe es una nueva coreografía, el baile ruso es coreografía mía; hay fragmentos que son diferentes, que se cambian, se acomodan. No tenemos Mamá Bombón para hacerlo un poco más vivo, más rápido porque es una función para familias completas, de niños de 5 a 95 años. Muchas veces la gente el día de hoy no tiene todo el tiempo, entonces vimos dónde podíamos recortar fragmentos para hacerlo más ligero”, explicó Blajer.
Las funciones con música grabada se llevarán a cabo en el Teatro Degollado a las 20:30 horas los días 18, 19, 20, 21 y 22 de diciembre, y habrá una extra a las 19:30 horas el día 21, y a las 12:30 el día 22. Los precios de los boletos van de los 150 a los 500 pesos, con descuentos para adultos mayores y estudiantes con credencial.
jl/I