...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Como parte de las Jornadas contra la Corrupción 2019, el Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) de Jalisco llevó a cabo una serie de diálogos en los que participaron estudiosos de esta problemática.
Los diálogos, realizadas en el Auditorio Central de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), cerraron las jornadas que iniciaron el 9 de diciembre para conmemorar el Día Nacional Contra la Corrupción.
En su participación, Camilo Andrés Cetina Fernández, coordinador de la Agenda de Integridad en el Banco de Desarrollo de América Latina, habló sobre la posibilidad de usar los datos para prevenir la corrupción y enlistó los elementos esenciales que dan origen al fenómeno: abuso o desviación del poder, beneficio para un tercero, perjuicio para el interés general y formas de crimen organizado.
Por su parte, Bonnie Joe Palifka, académica del Tecnológico de Monterrey y experta en la materia, explicó a través de videoconferencia que se estima que existe injerencia del crimen organizado en el 80 por ciento de los municipios de México, por lo que no es posible hablar de corrupción en nuestro país sin hablar de crimen organizado.
“Esto es producto de la corrupción y también es una causa de la persistencia de la corrupción, corrupción económica y corrupción política” dijo Palifka.
Finalmente, la estudiosa enumeró los elementos necesarios para combatir y prevenir la corrupción, entre los que se encuentran voluntad política y buenas leyes, justicia efectiva e independiente, burocracia profesional y una sociedad participativa.
jl/i