...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A sólo cinco días de cerrar la convocatoria, la segunda edición de la Beca Jenkins Del Toro registra una buena respuesta, resumió el encargado del subsidio, Juan Carlos Robles López, quien augura que en este 2020 la beca podría romper el récord de aspirantes, que el año pasado fue de 130.
“La convocatoria va muy bien. Hace falta cerrar para decir de dónde es la mayoría de los registros, pero te puedo decir que tenemos gente de Coahuila, Morelos, Campeche, Nuevo León, Jalisco, Toluca e Hidalgo. Sí ha tenido muy buena respuesta y ha permeado al interior de la República, que es una de las cosas que nos interesa”, compartió Robles López.
La beca, explicó su encargado, tiene como objetivo impulsar y apoyar el talento mexicano en materia cinematográfica; la convocatoria despierta el interés y abre la posibilidad para todos aquellos creadores de cine en todas sus aristas que no tienen oportunidad de acceder a una universidad en el extranjero.
Cabe resaltar que esta beca es iniciativa del cineasta tapatío Guillermo del Toro en fusión con la Fundación Mary Street Jenkins, así como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y su patronato.
Entre todas las partes involucradas, explicó Juan Carlos Robles, se suman esfuerzos para subsidiar la estancia y los estudios en universidades del extranjero de los ganadores, inversión que ronda 60 mil dólares por becado.
En este sentido, una de las particularidades de esta beca es que el beneficiado tiene la oportunidad de elegir la universidad que prefiera, según su especialidad.
“A diferencia de otros apoyos, esta beca el participante puede crear su ruta de vida. Está abierta para cualquier área del quehacer cinematográfico y prácticamente a cualquier parte del mundo; tú te puedes ir a estudiar guionismo a París, dirección documental a Cuba o conducción de música para cine en Nueva York; en fin, cada becado elige su rumbo”, enfatizó.
Esta convocatoria cierra el martes y, a decir de Robles López, la meta de los 130 aspirantes del año pasado se superará, puesto que hasta ayer el registro total contabilizó 110 personas. “La idea es que año con año esta beca se consolide, se dé a conocer y cada vez más personas y cineastas quieran formar parte de ella. El objetivo es buscar y hallar el talento mexicano cinematográfico”.
De este registro habrá un solo ganador. “El año pasado, por cuestiones extraordinarias dimos dos becas, pero la idea es que de la preselección sólo quede un ganador. La beca les incluye todo: estancia, gastos, comidas, insumos escolares, todo…”.
Del total de registrados se seleccionan los mejores 30 proyectos, esto mediante comité conformado por profesionales del cine, quienes evalúan los trabajos recibidos. Posteriormente, de los 30 seleccionados, se elige a un ganador, luego de que los trabajos son evaluados.
La beca ya tiene antecedentes, y es que el año pasado dos jóvenes se vieron beneficiados con esta convocatoria: María Candelaria, de Guerrero, quien actualmente aplica en una universidad en San Antonio de los Baños, Cuba, para dirección documental, y Alejandro Ríos, de la Ciudad de México, quien aplica actualmente para la Universidad de British Columbia, en Canadá, para dirección y escritura de guiones.
“A diferencia de otros apoyos, esta beca el participante puede crear su ruta de vida. Está abierta para cualquier área del quehacer cinematográfico y prácticamente a cualquier parte del mundo”: Juan Carlos Robles López, Encargado de la beca
jl/I