...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara dio a conocer los resultados de la investigación que realizaron sobre la incidencia delictiva en Jalisco. Entre lo que descubrieron, es que las cifras reales no cuadran con lo que las autoridades presumen.
“Este análisis contraviene muchos de los datos y de las formas como se ha estado dando la información pública que dista mucho de tener sustancia para combatir el crimen”, comentó Alfonso Partida Caballero, jefe del Departamento de Derecho Público del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
El investigador detalló que encontraron una reducción en el número de denuncia realizadas en 2019 con respecto a 2018, este decremento fue por el orden del 3.2 por ciento. Sin embargo, aseguró que esto no representa una disminución en el índice delictivo como tal, ya que solo el 6.8 por ciento de la población víctima de la violencia y delincuencia, se atreven a denunciar.
“Considerando que se denuncia sólo 6.8 por ciento de los delitos, y hay 145 mil denuncias, esto quiere decir que en Jalisco se cometieron alrededor de tres millones de delitos. Y lo más grave es que sólo 3.8 por ciento se judicializa, y ni siquiera 1 por ciento se sentencia”, indicó.
La impunidad llega a todos los diversos delitos cometidos añadió, pero el tema relacionado a los homicidios es de los más preocupantes para la academia al considerar el incremento en defunciones por asesinatos dolosos.
Detalló que de 2007 a 2019 se han cometido en Jalisco 16 mil 219 homicidios dolosos. Solo se han investigado mil 605.
“Esto quiere decir que, técnicamente, tenemos 14 mil 614 homicidas en la calle. Eso es lo terrible del caso. Porque son delitos subsistentes, no han prescrito. La ley marca que prescriben a los 20 o 25 años, dependiendo de la modalidad. Pero si sólo tienes 10 ministerios públicos (para este tipo de delito), imagínense qué política criminal tenemos en Jalisco”, dijo.
Lamentaron que Jalisco encabece la lista nacional en personas desaparecidas, pero recriminaron que también lo sea en mujeres desaparecidas, ya que registra un total de 275. Otro hecho que señalaron fue el registro de al menos 213 cadáveres encontrados en 75 fosas durante 2019. Exhortaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno a fortalecer las estrategias y el presupuesto para evitar más delitos y también, más impunidad en el estado.
JL