El artículo también destaca que, aunque México ha avanzado en el reconocimiento formal de los derechos de las mujeres, subsisten estructuras juríd...
Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Comienza a circular la vialidad con normalidad, tras el retiro de los productores y sus camiones...
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Con el objetivo de reducir la contaminación y los desechos generados por plásticos en el medio ambiente, China lanzó un plan que busca prohibir o reducir significativamente la producción y el uso de productos en los próximos cinco años.
Según el documento publicado por la Comisión para la Reforma y el Desarrollo Nacional y el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, de forma gradual se restringirá la producción y venta de polietileno desechable, al tiempo que se promueven alternativas de reciclaje.
Con la implementación de esta estrategia se trabajará en la reducción de 30 por ciento en los utensilios de plástico desechables utilizados por la industria de alimentos en cinco años.
Asimismo, los productos de plástico desechables no deberán ser "proporcionados activamente" por los hoteles para 2022, así como los popotes estarán prohibidos a finales de 2020.
China produjo 210 millones de toneladas de basura en 2017, según cifras del Banco Mundial, que advierte que podría elevarse a 500 millones de toneladas anuales para 2030.
En 2008 se prohibió en esta nación la entrega de forma gratuita de bolsas de plástico en tiendas y, en conjunto con este plan, las autoridades pretenden lograr en 2025 el control de la contaminación y reducir la cantidad de desechos en basureros de ciudades clave.
El documento también hace un llamado a las empresas en sectores como el comercio electrónico y la entrega de alimentos para que desarrollen nuevos modelos de negocios y trabajen con sus comerciantes para reducir los desechos.
EH