Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Al reformar la ley de pensiones del estado se distinguirá a aquellos funcionarios que tienen alto riesgo para que tengan otras condiciones de finiquito, es decir, policías y bomberos.
El titular de la Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, Esteban Estrada Ramírez, manifestó ayer que desde diciembre se apuesta por reconocer que las condiciones de quienes trabajan en situaciones de riesgo son diferentes al resto.
“(Vamos a) hacer una distinción muy clara con los distintos puestos que tienen cada uno de los trabajadores, es decir, que exista dentro de la ley la distinción de los trabajadores de alto riesgo y los trabajadores administrativos, para efectos de poder trabajar la posibilidad de una reforma y poder ver qué tan viable sería esto”, explicó.
En este supuesto también entrarían paramédicos y otros servidores que desempeñen actividades de peligro.
Actualmente la reforma integral a la ley de pensiones se impulsa en el Congreso bajo el formato de Parlamento Abierto, o sea, se reciben opiniones de académicos y sectores involucrados en la legislación. Los diputados esperan tenerla lista este año.
Como una de las fases del proceso, ayer se celebró una segunda mesa de trabajo con representantes sindicales de trabajadores y se presentaron algunas propuestas. En total hay siete iniciativas.
Durante las discusiones se cuestionó cuántos años durará vigente el sistema de pensiones del estado, pues hay temor de que desaparezca.
“No hay una visibilidad clara de la permanencia, no saben cuántos años más va a durar el sistema de pensiones en el estado de Jalisco, todavía hay muchos mecanismos que no tienen acceso a la transparencia”, afirmó Estrada Ramírez.
Otro tema que se ha abordado en las mesas es la necesidad de acortar las llamadas pensiones doradas para evitar excesos.
“Se está planteando que en los salarios máximos se aumente el número de años para obtener una pensión porque anteriormente se estaba planteando solamente tres años y lo que pasaba es que efectivamente en las épocas de administraciones (pasadas) solamente trabajaban tres años y con esa pensión se jubilaban”, añadió el legislador.
Actualmente se toma en cuenta el salario promedio de los últimos tres años y la intención es aumentarlo a cinco.
FRASE:
“(Queremos) que exista dentro de la ley la distinción de los trabajadores de alto riesgo y los trabajadores administrativos”: Esteban Estrada Ramírez, Titular de la Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo
jl/I