...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A partir de este año, todos los ayuntamientos locales están obligados a pedir autorización al Legislativo para endeudarse si los créditos contratados traspasan su administración.
El titular de la Comisión de Hacienda, Ricardo Rodríguez Jiménez, comentó que esta obligación tiene como fin evitar que los Municipios se endeuden y comprometan a administraciones futuras, según la ley de disciplina financiera.
Recordó que para aprobar nuevos endeudamientos se requerirá mayoría calificada, es decir, 26 votos.
“Cualquier proceso de endeudamiento de cualquier ayuntamiento (iniciará) con una iniciativa que presenta el ayuntamiento ante el Congreso del Estado y tendrá que ser aprobado por las dos terceras partes”, explicó
Este año no se ha recibido ninguna petición en el Congreso. Antes hubo Municipios que se endeudaron y no requirieron aval del Legislativo.
El caso más reciente ocurrió el 4 de diciembre, cuando el pleno del Ayuntamiento de Zapopan, con el voto en contra de los ediles de Morena, aprobó contratar un crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) por 300 millones de pesos a pagar a 15 años, el cual se suma a otro de cadenas productivas por 240 millones de pesos contratado días antes.
En ese entonces el coordinador edilicio de Morena en Zapopan, Hiram Torres Salcedo, denunció que la decisión aumentó en 30 por ciento la deuda actual del municipio.
Sin embargo, el Legislativo sí analiza una solicitud de deuda del Ayuntamiento de Puerto Vallarta del año pasado. La demarcación pide reestructurarla a través de un fideicomiso a 20 años y contratar un nuevo crédito por 150 millones de pesos.
Por otro lado, los diputados locales también están revisando con el mismo filtro las peticiones que Municipios hagan para acceder a la Línea de Crédito Global creada desde la pasada administración estatal para que los ayuntamientos aspiren a empréstitos con mejores condiciones con Banobras.
FRASE:
“Cualquier proceso de endeudamiento de cualquier ayuntamiento (iniciará) con una iniciativa que presenta el ayuntamiento ante el Congreso del Estado y tendrá que ser aprobado por las dos terceras partes”: Ricardo Rodríguez Jiménez, Titular de la Comisión de Hacienda
jl/I