El escuadrón participará en el desfile de catrinas que se realizará este sábado a las 18 horas en el Centro. ...
Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Sainz acabó en el lugar 15 y Alonso en el 20...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
WASHINGTON. Tras la confirmación de la llegada del nuevo coronavirus a Estados Unidos a través de un hombre que viajó de China a Washington la semana pasada, la nueva cepa ha cruzado ya cuatro fronteras, incluidas la de Tailandia, Corea y Japón.
Luego de la expansión del virus y de los contagios identificados entre el personal de salud, las autoridades chinas aceptaron la capacidad del virus para propagarse entre las personas, pero aún no han logrado determinar con qué facilidad ocurre.
Por lo pronto, los reportes oficiales indican que van más de 300 contagios en China, incluidas seis muertes, uno importado hacia Japón, dos hacia Tailandia y uno hacia Corea, a los que se suma el caso detectado en la ciudad estadounidense de Seattle.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), convocó una reunión de expertos médicos para este 22 de enero, en donde determinarán si el brote actual debe declararse una emergencia de salud pública de preocupación internacional, el nivel de alarma más alto que tiene el organismo.
La comisión de salud de China clasificó el virus, un coronavirus relacionado con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo, como una enfermedad infecciosa de clase B, lo que faculta al gobierno central de este país a tomar medidas de emergencia, como cancelar viajes que ingresen o salgan de la ciudad de Wuhan, donde se originó el brote.
Tras la confirmación de la llegada de la nueva cepa a Estados Unidos, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se declaró atento a las instrucciones de los organismos de salud.
En su cuenta de Twitter, @AICM_mx señaló que “nos encontramos atentos a las instrucciones que giren la OMS, la OACI y la Unidad de Sanidad Internacional del AICM respecto de las medidas a tomar en caso de que se detecte a algún pasajero con los síntomas del coronavirus”.
Previo a esto, la Secretaría de Salud Federal, en voz del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, señaló que la administración tomó diversas medidas, entre ellas la implementación de protocolos en aeropuertos internacionales.
El gobierno japonés adoptó una serie de medidas para hacer frente a la nueva cepa de coronavirus que surgió en China y después de que se confirmó el primer caso en Japón.
Las autoridades intensifican sus esfuerzos para prevenir la propagación, ya que se espera que muchos turistas chinos lleguen a Japón durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar del 24 al 30 de enero.
El primer ministro, Shinzo Abe, dijo que Japón debe estar en alerta máxima y tomar las medidas necesarias contra el nuevo coronavirus en medio de un aumento de los casos de infectados en China antes de las vacaciones del Año Nuevo Lunar.
Australia también anunció que está intensificando la inspección en el aeropuerto de los pasajeros que llegan de China.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) apunta que el brote de la enfermedad en Wuhan (capital de la provincia china Hubei) es responsabilidad de una cepa nueva que pertenece a una amplia familia de virus que van desde la que provoca el resfrío común hasta enfermedades respiratorias más graves como el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave).
Según Arnaud Fontanet, jefe del departamento de epidemiología del Instituto Pasteur, en París, la nueva cepa es el séptimo tipo conocido de coronavirus que los humanos pueden contraer. “Creemos que la fuente puede haber sido animales vendidos en el mercado, y de allí pasó a la población humana”, dijo a la agencia AFP.
El virus, que ha matado a seis personas hasta la fecha, es contagioso entre humanos, lo que disparó las alarmas ante los desplazamientos de millones de chinos alrededor del mundo por su temporada vacacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó, no obstante, que la fuente primaria más probable de la epidemia parece ser animal, con algunas transmisiones limitadas de humano a humano que ocurren por contactos muy próximos. Redacción
jl/I