...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco de Zúñiga ha logrado salvar más mil 150 animales entre venados, zorros, coyotes, aguilillas, entre otros, desde octubre de 2018 hasta el cierre de 2019. De éstos, más de mil fueron rescatados el año pasado.
De acuerdo con el jefe de la unidad, Luis Alberto Cayo Cervantes, por día, desde octubre de 2018, realizaron entre cuatro o cinco rescates de fauna silvestre.
Desde que arrancó funciones a la dependencia municipal la han requerido en diversos municipios para rescates, como Autlán de Navarro, Tuxpan, Zapotlán el Grande y en los de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Para continuar con los servicios de la unidad, el funcionario sugirió que en caso de encontrar un animal silvestre cerca de casa no se le domestique y se reporte la situación a Protección Civil.
“La primera recomendación es no agarrar el animal, porque bueno, un mamífero puede ser transmisor de algunas enfermedades, algunos reptiles pueden ser potencialmente peligrosos y, lo principal, (hay que) reportarlos a los números de emergencia, puede ser el 911 o directamente a las unidades de Protección Civil de los Municipios”, detalló.
Cayo Cervantes añadió que los animales que son rescatados ya sea por incendios o porque llegan a una zona habitada, son reubicados en diferentes áreas naturales de Jalisco. Por ejemplo, este año ya se liberaron dos linces, un coyote y una zorra gris en el Área Natural Protegida del Nevado de Colima.
Uno de los linces fue rescatado en la temporada de incendios de mayo de 2019, es decir, fue liberado casi un año después, hasta que se garantizó que podría sobrevivir en un hábitat natural.
“De la temporada de estiaje del año pasado se pudieron recuperar dos ejemplares. Uno dentro del área (Nevado de Colima), era un cachorro de lince. Por las circunstancias del incendio aparentemente se desvió de su camino de con su mamá. Fue rescatado por guardabosques forestales”, comentó. A este ejemplar se le rehabilitó y se le enseñó a cazar para liberarlo.
Cayo Cervantes añadió que cada semana se reubica fauna en diferentes zonas de Jalisco, como el bosque La Primavera, la barranca de Huentitán y el cerro Viejo. De hecho, el próximo 16 de febrero se realizará una liberación de que será abierta al público en el cerro La Bolita.
jl/I