Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
Desde la autoridad estatal se llamó a dejar el vehículo y emplear modalidades sostenibles....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La cinta autobiográfica Dolor y gloria, del cineasta español Pedro Almodóvar, se llevó siete condecoraciones en la trigésima cuarta entrega de los Premios Goya, celebrada en Málaga, España.
El largometraje protagonizado por Penélope Cruz y Antonio Banderas se llevó a casa el premio más codiciado de la noche: Mejor Película, así como Mejor Dirección para Pedro Almodóvar, Mejor Actor Protagonista para Antonio Banderas, Actriz de Reparto para Julieta Serrano, Guion Original, Música Original y Mejor Montaje.
Los reconocimientos a Mejor Actriz y Actor Revelación fueron para Benedicta Sánchez, de 84 años, por su debut en Lo que arde, y Enric Auquer, por A quien hierro mata, respectivamente.
Juan Pedro de Gaspar se llevó la estatuilla Mejor Dirección Artística por Mientras dure la guerra, cinta que también fue premiada por Mejor Dirección de Producción para Carla Pérez de Albéniz, Mejor Diseño de Vestuario de Sonia Grande, Mejor Maquillaje y Peluquería, y Mejor Actor de Reparto para Eduard Fernández.
Intemperie, de Benito Zambrano, también fue honrada con algunos premios como Mejor Canción Original y Guion Adaptado; mientras que La trinchera infinita, de Aitor Arregi, coronó a Belén Cuesta como Mejor Actriz Protagonista y se llevó el Goya a Mejor Sonido.
Lo que arde también obtuvo la presea a Dirección de Fotografía. Otras ternas que fueron premiadas fueron Efectos Especiales para The Platform; Película de Animación que se llevó Buñuel en el laberinto de las tortugas; Documental para Ara Malikian, una vida entre las cuerdas; Suc de Síndria a Mejor Corto de Ficción y Nuestra vida como niños refugiados en Europa a Mejor Corto Documental.
Argentina también fue premiada con un Goya a Mejor Película Iboreamericana con La odisea a de los giles, de Sebastián Borensztein. La Mejor Película Europea fue para Los miserables de Ladj Ly.
jl/I