...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
BERLÍN. La gira internacional de Juan Guaidó, presidente de la legislativa Asamblea Nacional venezolana, es su última oportunidad para desplazar del poder al actual presidente Nicolás Maduro, advierte el analista político Johan Ramírez.
“Si Juan Guaidó no logra sacar a Nicolás Maduro del poder luego de esta gira internacional, su tiempo como líder opositor habrá terminado en Venezuela”, señaló el también periodista en una contribución para la Deutsche Welle.
Explicó que el actual periplo del diputado opositor por seis países, que termina hoy al entrevistarse con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, eleva el apoyo internacional que ha gozado a un nivel muy superior”.
El apoyo, analizó Ramírez, se ha dejado de traducir en cartas y ahora ha habido hechos simbólicos que apuntan a un trato de jefe de Estado, hechos que deben traducirse en respaldo para cuando regrese a Caracas, con medidas que pongan presión definitiva al gobierno de Maduro.
El analista añadió que la visita a Colombia, Reino Unido, Francia, la sede de la Unión Europea en Bruselas, España y Canadá se da cuando Guaidó luce debilitado, por lo que el recorrido debe servirle para recuperar el impulso perdido, así como su capacidad de convocatoria.
“Guaidó apuesta a revivir las escenas de marzo de 2019, cuando regresó al país tras su gira por Suramérica. Entonces fue recibido en Caracas como un héroe olímpico que desafiaba al régimen”, recordó Ramírez.
Si no logra esas multitudinarias manifestaciones, “también él habrá quemado sus últimos cartuchos”.
“En conclusión, el tiempo corre, y más que en contra de Maduro, corre en contra de Guaidó”, concluyó el analista.
Guaidó se autoproclamó el 23 de enero de 2019 presidente encargado de Venezuela tras desconocer los resultados de los comicios presidenciales donde Maduro se reeligió.
Luego de esa autoproclamación, que en pocas semanas le valió el reconocimiento de unos 60 países, su respaldo int
Juan Guaidó se autoproclamó el 23 de enero de 2019 presidente encargado de Venezuela tras desconocer los resultados de los comicios presidenciales donde Maduro se reeligió.
jl/i