...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró urgente replantear el sistema de pensiones y llevar a cabo una reforma, solo 25 por ciento de la generación de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) alcanzará una pensión y ello equivale a 4 por ciento de la población.
Al señalar que sería irresponsable no actuar ante “la dimensión y gravedad del problema”, expone en su "Señal Coparmex" que el sistema vigente desde 1997 es adecuado, pero “debemos de aceptar que enfrenta una serie de problemáticas que no pueden seguirse postergando”.
Sobre todo, señaló, porque la tasa de reemplazo en México, que se refiere al monto que se recibe de pensión como porcentaje del último sueldo, se encuentra entre 20 y 30 por ciento y es “la más baja entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Esto “es reflejo del poco ahorro para el retiro que realizan los mexicanos; la tasa de aportaciones en nuestro país es apenas de 6.5 por ciento del salario, mientras que el estándar internacional es entre dos y tres veces mayor”.
Además, comentó, “debido a las condiciones del mercado laboral mexicano, en donde permea la informalidad, se inhiben que la mayoría de los trabajadores puedan cumplir con las horas (mil 250 semanas de cotización), es decir 25 años de trabajo, siendo parte del sistema de seguridad social”.
La Coparmex estimó que sólo 25 por ciento de la “generación Afore”, aquellos que cotizaron a partir de 1997, logrará cumplir el total de semanas para alcanzar una pensión mínima garantizada; es decir, apenas 4.0 por ciento de la población mexicana.
Las cifras son alarmantes, sobre todo “si consideramos que el dinero que reciben los pensionados no es suficiente para solventar una vejez digna”.
Además, señaló que el sistema de pensiones actual es costoso y representa fuertes presiones para las finanzas públicas, pues el gasto público total en pensiones para 2020 asciende a un billón de pesos, lo que representa un incremento de 6.0 por ciento con respecto a 2019.
Ante este nuevo reto, la Coparmex calificó de urgente implementar una reforma de fondo, primero para que todos los mexicanos accedan al sistema de pensiones, aun los independientes, y que se garantice un ingreso suficiente, lo que implicará una mayor tasa de aportación por parte del trabajador, el patrón y el gobierno.
Propone además asegurarse de que el gobierno asigne recursos suficientes para cumplir con las obligaciones pensionarias. Y finalmente se requiere por “justicia” reconocer a todos los trabajadores, quienes en el día a día construyen el país con una vejez digna, añadió.
EH