...
El Cepad exigió justicia y condenó la muerte de Aida Karina Juárez Jacobo, madre buscadora de Zacatecas que fue asesinada esta semana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El colectivo Hilos continúa con el tejido de un tapete que representará la sangre derramada en casos de desaparición y mujeres víctimas de feminicidios.
Desde hace seis domingos sus integrantes se han reunido para tejer. Entre ellos hay mujeres y hombres de todas las edades con una idea en común: recordar a los personas sin localizar y a las víctimas de la violencia feminicida.
“Todas las veces hemos tenido gran afluencia de gente. Han venido muy entusiasmados a participar y ser parte de esta acción. Nos juntamos aquí en el Parque Rojo (Parque Revolución). Convocamos a toda la comunidad que quiera acercarse a participar de esta acción”, detalló Mariana Jiménez, integrante del colectivo.
El 7 de marzo, Hilos mostrará el tapete completo en un acto de protesta a desarrollarse en la glorieta de los Niños Héroes, renombrada desde hace tiempo como glorieta de Las y Los Desaparecidos a los desaparecidos. Con ello se espera concientizar a la población sobre ambos delitos y exigir a la autoridad acciones concretas para combatirlos.
“(La acción) es ocupar una plaza, extender el tejido para que sea una gran mancha de sangre que simboliza los feminicidios y las desapariciones. Es un acto reivindicativo y a la vez es un acto ritual de recuerdo y homenaje a esas personas”, añadió Isabel López Rivera, también integrante del colectivo.
Antes de llegar a la glorieta el colectivo realizará diversas actividades en Plaza de la República, en Guadalajara.
Hasta entonces, los integrantes de Hilos se reunirán todos los domingos en el Parque Revolución de las 11 a las 14 horas para tejer. Para participar no es necesario llevar material o siquiera saber tejer, ya que el colectivo proporciona el hilo rojo, las agujas y el conocimiento.
FRASE:
“(La acción) es ocupar una plaza, extender el tejido para que sea una gran mancha de sangre que simboliza los feminicidios y las desapariciones”: Isabel López Rivera, Integrante del colectivo Hilos
EH