...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ana Sofía Orozco es una niña de 11 años que tuvo la oportunidad de adentrarse en el arte y ahora puede exponer su trabajo en el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Acude al CRIT Occidente del Teletón y ahí aprendió la técnica de pintura al óleo.
“Desde que tuve la oportunidad de entrar al taller de arte fue cuando empecé a interesarme en el dibujo y la pintura. Gracias a mis maestros fue que inicié a tomar más habilidades”, comentó mientras sonreía al ver cómo su pieza artística provoca que las personas se detengan a observar.
Una jirafa, su animal favorito, dentro de un paisaje con tonalidades rojas, amarillas y azules, es la protagonista de su pintura. Decidió hacerlo así, pues una de sus técnicas preferidas es el degradado, aunque es sincera y comentó en entrevista que su estilo es “no planearlo tanto, más bien que fluya. Que empieces con algo y que siga”.
La pintura de Ana Sofía formó parte de la exposición de 26 piezas de arte que se exponen desde este miércoles en el Musa. El objetivo se divide en dos sentidos: fomentar el amor artístico en los niños del CRIT Occidente del Teletón, pero también recaudar fondos.
Todas las pinturas fueron vendidas en subasta con lo que consiguieron una recaudación de medio millón de pesos que son de suma importancia para las acciones de rehabilitación de niños con discapacidad.
“Nos ayuda mucho, tanto a mí como a otros niños, a seguir y seguir en la vida”, comentó Sofi, como le dicen de cariño sus familiares. Agregó que una de sus metas es tener una carrera dentro de la pintura y el exponer en el Musa la hace sentir “emocionada porque va a estar en un museo y se siente padre porque sabes que muchas personas lo van a ver”.
Por parte del Musa, las autoridades aseguraron que esta actividad es parte de las acciones de inclusión que la UdeG tiene abiertas para las asociaciones altruistas como el CRIT Occidente.
“El museo, como un museo incluyente, solidario, abierto, gratuito, este tipo de manifestaciones artísticas son bienvenidas siempre”, comentó Maribel Arteaga Garibay, directora del Musa.
La exposición estará abierta al público desde este miércoles y hasta el 15 de marzo en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.
jl/I