...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La vida y misteriosa desaparición del poeta Samuel Noyola (Nuevo León, 1965), una de las más prometedoras voces del país, protegido de Octavio Paz es el hilo conductor del documental Vaquero del mediodía, de Diego Enrique Osorno.
El largometraje es el resultado de la búsqueda personal y frenética del bardo que es considerado el más inspirado de su generación, quien desapareció inexplicablemente, aunque quedaron para la posteridad rasgos de su vida como creador, guerrillero y vagabundo; un personaje misterioso de finales del siglo 20, indicó el sello cinematográfico Interior XIII.
De la cinta que se podrá ver en la pantalla grande a partir del 20 de marzo, Osorno explicó: “Es una investigación que tiene todo que ver con el periodismo, que es mi oficio y mi vida; pero también con el cine documental, que de repente se volvió mi manera de seguir buscando la poesía en la realidad. Quisiera que esa inspiración y ese frenesí estallen en quien vea esta película”.
Los promotores de este trabajo informaron que Osorno es reportero, escritor, director y guionista, en cuyas dos últimas dos facetas ha participado en una docena de trabajos, con los cuales ha recibido premios como el José Rovirosa de la UNAM, el India Catalina de Cartagena de Indias o el Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Fue becario del Pulitzer Center y de la Rockefeller Foundation, lo mismo que ha sido designado comisionado de la Verdad en Oaxaca y recibido un reconocimiento del World Justice Project por su trabajo en contra de la impunidad. También es Premio Nacional de Periodismo.
Como escritor, ha publicado nueve libros de crónica sobre la rebeldía, el poder y la justicia en el México actual, entre ellos Un vaquero cruza la frontera en silencio y Slim, biografía política del mexicano más rico del mundo.
jl/I