...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezó la mesa de diálogo sobre la Formación Socioemocional de los Jóvenes, con el fin de impulsar estrategias para su integración en planes y programas de estudio.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, indicó que la Nueva Escuela Mexicana busca un cambio cultural y una reconstrucción de la moral social que lleve a una sociedad más armónica.
Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo, señaló que el componente socioemocional de los alumnos es importante, por lo que se considerarán todas las propuestas que lleven a incorporar este concepto en la educación media superior y en la Nueva Escuela Mexicana.
Dijo que las propuestas de las mesas serán el elemento fundamental para los componentes socioemocionales y las estrategias, que permitirán el desarrollo de las niñas y niños de 15 a 17 años de edad.
Por su parte, Lorenzo Jiménez de Luis, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dijo que es importante que el gobierno reconozca donde hay fallas y, por ello, haya introducido reformas que mejoren la educación de los mexicanos.
Añadió que, si se educa desde la primera infancia, se tendrán ciudadanos comprometidos con la sociedad, por lo que consideró que las mesas de diálogo son importantes para las nuevas generaciones.
Las propuestas presentadas en las mesas se tomarán en cuenta para integrar el documento “Formación Socioemocional para el Desarrollo Integral de Jóvenes en la Educación Media Superior”, el cual se someterá a consulta de directivos, docentes y estudiantes.
JB