Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dio a conocer el Ranking nacional de número de patentes e invenciones del 2019, cuyos resultados dejan a Jalisco en segundo lugar tanto en solicitudes de patentes -cuarto año consecutivo-, como en invenciones -quinto año consecutivo-.
De un total de mil 305 aportaciones realizadas por mexicanos en materia de patentes durante el 2019, 208 corresponden a Jalisco, las cuales se traducen en un 15.93 por ciento de las patentes en todo el país.
Dicho porcentaje se suma al de Ciudad de México (1er lugar), Coahuila (3er lugar) y Nuevo León (4to lugar) para reflejar el 51.6 por ciento de aportaciones en el país, demostrando el impacto que tienen los primeros cuatro lugares en el desarrollo de propiedad intelectual de México.
Las áreas por sector de aplicación donde más se solicitan invenciones en general en Jalisco son: dispositivos- médicos y vida diaria, farmacéutica, ambiental, automotriz y salud. En tanto que las áreas técnicas más importante de donde surgen son: Mecánica, Electrónica, Biotecnología y Química.
La directora de Propiedad Intelectual de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Larisa Cruz Ornelas expresó la importancia que tienen las solicitudes de patentes a nivel mundial, ya que son consideradas un indicador económico y de innovación por organismos como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Índice Global de Innovación emitido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), entre otros, y señaló: “En este caso, que Jalisco reitere tener este liderazgo en materia de patentes, lo que dice es que son las tecnologías nuevas que Jalisco está aportando al mundo y a México en diferentes áreas de la economía, salud, sustentabilidad y medio ambiente. Finalmente, ingresar solicitudes es una apuesta al futuro respecto a las tecnologías que se van a posicionar en los próximos años”
“Estamos orgullosos de que por cuarto año consecutivo Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en solicitudes de patentes con 208, casi 16 por ciento del total de patentes solicitadas a nivel nacional, pero además por quinto año consecutivo Jalisco también es el segundo lugar en solicitudes de inversiones siendo un total de 523 hechas por residentes de Jalisco”, indicó Alfonso Pompa Padilla, titular de la SICyT.
Pompa Padilla destacó la importante labor de la Dirección de Propiedad Intelectual de la secretaría y señaló que estos resultados son reflejo “del uso adecuado de los fondos del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal) para promover estos desarrollos de patentes e invenciones”.
Durante el 2019, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), a través de su Dirección de Propiedad Intelectual y con fondos del Coecytjal, apoyó la protección de más de 300 proyectos a través de recursos y asesoría tanto técnica como legal, por medio de las convocatorias Programa Jalisciense de Fomento a la Propiedad Intelectual (PROPIN); y Capital Intelectual y Fortalecimiento para Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, programas a través de los que Jalisco se posiciona como referente en políticas públicas en la materia a nivel nacional.
De igual forma, con el objetivo de seguir impulsando al estado en materia de propiedad intelectual, la SICyT por medio de la Dirección de Propiedad Intelectual apoyó la realización de 55 eventos de vinculación y difusión y 153 asesorías especializadas en la materia.
jl/I