Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dio a conocer el Ranking nacional de número de patentes e invenciones del 2019, cuyos resultados dejan a Jalisco en segundo lugar tanto en solicitudes de patentes -cuarto año consecutivo-, como en invenciones -quinto año consecutivo-.
De un total de mil 305 aportaciones realizadas por mexicanos en materia de patentes durante el 2019, 208 corresponden a Jalisco, las cuales se traducen en un 15.93 por ciento de las patentes en todo el país.
Dicho porcentaje se suma al de Ciudad de México (1er lugar), Coahuila (3er lugar) y Nuevo León (4to lugar) para reflejar el 51.6 por ciento de aportaciones en el país, demostrando el impacto que tienen los primeros cuatro lugares en el desarrollo de propiedad intelectual de México.
Las áreas por sector de aplicación donde más se solicitan invenciones en general en Jalisco son: dispositivos- médicos y vida diaria, farmacéutica, ambiental, automotriz y salud. En tanto que las áreas técnicas más importante de donde surgen son: Mecánica, Electrónica, Biotecnología y Química.
La directora de Propiedad Intelectual de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Larisa Cruz Ornelas expresó la importancia que tienen las solicitudes de patentes a nivel mundial, ya que son consideradas un indicador económico y de innovación por organismos como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Índice Global de Innovación emitido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), entre otros, y señaló: “En este caso, que Jalisco reitere tener este liderazgo en materia de patentes, lo que dice es que son las tecnologías nuevas que Jalisco está aportando al mundo y a México en diferentes áreas de la economía, salud, sustentabilidad y medio ambiente. Finalmente, ingresar solicitudes es una apuesta al futuro respecto a las tecnologías que se van a posicionar en los próximos años”
“Estamos orgullosos de que por cuarto año consecutivo Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en solicitudes de patentes con 208, casi 16 por ciento del total de patentes solicitadas a nivel nacional, pero además por quinto año consecutivo Jalisco también es el segundo lugar en solicitudes de inversiones siendo un total de 523 hechas por residentes de Jalisco”, indicó Alfonso Pompa Padilla, titular de la SICyT.
Pompa Padilla destacó la importante labor de la Dirección de Propiedad Intelectual de la secretaría y señaló que estos resultados son reflejo “del uso adecuado de los fondos del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal) para promover estos desarrollos de patentes e invenciones”.
Durante el 2019, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), a través de su Dirección de Propiedad Intelectual y con fondos del Coecytjal, apoyó la protección de más de 300 proyectos a través de recursos y asesoría tanto técnica como legal, por medio de las convocatorias Programa Jalisciense de Fomento a la Propiedad Intelectual (PROPIN); y Capital Intelectual y Fortalecimiento para Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, programas a través de los que Jalisco se posiciona como referente en políticas públicas en la materia a nivel nacional.
De igual forma, con el objetivo de seguir impulsando al estado en materia de propiedad intelectual, la SICyT por medio de la Dirección de Propiedad Intelectual apoyó la realización de 55 eventos de vinculación y difusión y 153 asesorías especializadas en la materia.
jl/I