...
Toma precauciones: maiceros marcharán este lunes en la Zona Metropolitana de Guadalajara...
La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciuda...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Ejército mexicano decomisa una tonelada de droga entre cajas de chile en frontera con Estados Unidos ...
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, señaló que, a pesar de los avances reportados por el gobierno mexicano en mate...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
COLUMBIA. El ex vicepresidente Joe Biden acusó la noche de ayer durante el décimo debate demócrata en Carolina del Sur al senador Bernie Sanders de haber votado en cinco ocasiones en contra de modificaciones a la conocida ley Brady para la prevención de la violencia con armas de fuego.
La discusión sobre la alternativa para reducir los tiroteos y ataques en territorio estadounidense llevaron a grandes críticas a la Cámara alta, donde ocupan un escaño los aspirantes a la candidatura demócrata Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Amy Klobuchar.
El debate de ayer fue definitivo para definir al candidato que contenderá contra Donald Trump en las elecciones generales de 2020, previo a las primarias de Carolina del Sur y el llamado Súper Martes, donde podría definirse al contrincante del actual presidente de Estados Unidos, quien en esta ocasión buscará reelegirse.
Según informó el diario The New York Times, las acusaciones contra Sanders son ciertas. El senador de Vermont votó en contra de las modificaciones que establecían un tiempo de espera de cinco días para la compra de un arma de fuego, pero votó a favor de la revisión de antecedentes de los compradores.
Otro de los momentos en que Sanders se opuso a instrumentar mecanismos de control de armas fue cuando se puso a discusión el incremento en el financiamiento a la investigación relacionada con armas de fuego. Sin embargo, el Senador ha afirmado que su postura en la materia ha evolucionado desde 1992 hasta la fecha.
El rotativo neoyorquino reportó que el senador también votó en contra de posibles implicaciones legales contra fabricantes de armas de fuego empleadas en crímenes durante 2003.
De acuerdo con la organización Gun Violence Archive, dedicada a la investigación de delitos cometidos con arma de fuego en EUA, en 2019 hubo más ataques que días del año, con un total de 406 tiroteos masivos en todo el país, la cifra más alta en la historia de Estados Unidos.
De esos 406 tiroteos ocurridos en distintas ciudades del país norteamericano, se estima que al menos 29 podrían ser catalogados como matanzas masivas, según informó la cadena local de noticias CBS.
jl/I