Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Advierte de miles de afectados...
La SSJ presentó un Plan de Acción de 90 días con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y reforzar las medidas de prevención en muni...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Empresarios advierten afectaciones graves a la productividad, el transporte y el empleo...
Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
Anuncian reducción de aranceles y nuevo encuentro en China en abril de 2026...
Hay un posible sobreviviente que está siendo buscado por la Marina mexicana...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El estado se coloca como el tercer destino gastronómico a nivel nacional y el generador de 24 mil millones de pesos al año del producto interno bruto (PIB) turístico, señaló Gustavo Staufert Buclon, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara del Colegio Gastronómico Internacional.
En todo el país se mueven 170 mil millones de pesos en el PIB turístico, y Jalisco, informó el directivo, contribuye en esta dinámica, además de destacar entre los mejores del país.
Staufert Buclon reconoció que con el paso del tiempo hasta la hotelería se volvió más competitiva y lo mismo pasó con la gastronomía y el servicio en los eventos.
“En Jalisco y en el mundo, (la gastronomía) es uno de los tres motivos más importantes para viajar, así ha crecido, el que no promueva su gastronomía y su experiencia culinaria, no va a tener resultados importantes en el turismo”.
En la ciudad se están haciendo experimentos libres de atavismos y surgen nuevos productos, lo cual la hace destacar. “Ahí la cocina está viva, se puede crear una nueva cocina y es lo que nos encontramos en nuestra restaurentería”, aseveró.
La calidez en la atención al cliente contribuye a que Guadalajara destaque como destino gastronómico porque no sólo importa el alimento de la mejor calidad sino el servicio, y otros países lo han notado.
El director mencionó que esta industria está creciendo el empleo hacia las mujeres, por lo que su relevancia es social y económica.
La directora de mercadotecnia, Karla Tamayo, recordó que el Colegio Gastronómico Internacional fue la primera escuela con reconocimiento de validez oficial en estudios en licenciatura de gastronomía y en estos 20 años ya van 34 generaciones.
Mencionó que trabajan para poner en alto el nombre del estado a nivel local, nacional e internacional al enviar a estudiantes de intercambio y promover el autoempleo.
Tamayo descartó que el mercado esté saturado pese a la oferta de 18 mil restaurantes en el estado.
“Creo que no (está saturado), hay para todos. Hay gente que ya viaja de otras partes de la República a Guadalajara a comer, nos estamos convirtiendo en una capital gastronómica y eso nos está dando ventajas en la cuestión turística y en la oferta gastronómica de la ciudad”, aseveró.
Mencionó que la comida de autor es una de las que más están creciendo en el Área Metropolitana de Guadalajara y que están compitiendo con Monterrey y la Ciudad de México que antes eran las líderes.
Tamayo enfatizó que esta carrera es de las mejores porque puedes viajar por todo el mundo y eso es lo que impulsan por los 150 convenios que tienen en muchas escuelas en diversos países como París, y que no tienen límites de edad.
Las especialidades de repostería, vinos y barista son las más solicitadas.
FRASES
“Creo que no (está saturado), hay para todos. Hay gente que ya viaja de otras partes de la República a Guadalajara a comer, nos estamos convirtiendo en una capital gastronómica y eso nos está dando ventajas en la cuestión turística y en la oferta gastronómica de la ciudad”: Karla Tamayo, Directora de mercadotecnia
“En Jalisco y en el mundo, (la gastronomía) es uno de los tres motivos más importantes para viajar, así ha crecido, el que no promueva su gastronomía y su experiencia culinaria, no va a tener resultados importantes en el turismo”: Gustavo Staufert Buclon, Director de la Oficina de Visitantes y Convenciones
jl/I