Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Rubén Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, rindió su informe de las actividades realizadas en 2019.
Comentó que la coordinación con el Congreso de Jalisco permitió llegar a un acuerdo para la restricción de la circulación de camiones de carga pesada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, además de tener voz en las mesas de trabajo de las iniciativas de la Ley de Mejora Regulatoria.
Dentro de los principales logros, mencionó que el CCIJ logró certificarse en la Norma Antisoborno 37001:2016. Presumió que fueron el primer organismo a nivel internacional en conseguirla.
Puntualizó que está certificación es pieza clave para supervisar, y en su caso sancionar, a integrantes del consejo del CCIJ que pudieran incurrir en irregularidades, principalmente, dentro de los comités de adquisiciones.
Precisamente detalló, sin atreverse a decir nombre o giro empresarial del implicado al considerar esta información como interna del CCIJ, que una persona fue retirada del consejo al incurrir en un presunto conflicto de interés en un proceso del comité de adquisiciones del gobierno del estado, pues aprobó una licitación del sector industrial al que pertenece.
"Estamos operando un sistema basado en la sanción de inhabilitar a la persona para que siga representando al (CCIJ en el) comité de adquisiciones, pero también todos los cargos en el consejo. Aquí fue un conflicto de intereses, más no hemos encontrado corrupción. El acto fuera de norma fue asistir a una licitación de tu mismo sector".
Comentó que otro de los temas en los que avanzaron, fue en la coordinación con universidades, al momento, aseguró que trabajan con la Universidad de Guadalajara, el Tec de Monterrey y la Universidad Autónoma de Guadalajara. Además de convenios en el extranjero con Texas, Wisconsin y Noruega.
También, aseguró que lograron capacitar a 300 desempleados y colocar a 60 por ciento en el sector industrial.
El coordinador del CCIJ, Rubén Masayi González Uyeda, al mero estilo del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, regañó a los medios de comunicación y los culpó de publicar palabras que nunca dijo, principalmente en materia de seguridad.
Se dirigió al gobernador y con la voz temblorosa, casi le pide perdón y dijo que todo es culpa de la prensa, que él respalda su estrategia de seguridad y le cree todas las cifras que da sobre la baja en la incidencia delictiva.
"Quiero reiterar, los datos que nos da el gobernador sobre seguridad (le creemos) al cien por ciento. Siempre se los he dicho a la prensa, que lo pongan, no lo pongan, es otra cosa. Algo que quiero que quede claro, jamás he dicho que el gobierno es corrupto, jamás he dicho, por ahí algunas personas quieren vender prensa con esto, tenga toda la confianza gobernador", reclamó.
Recordar que después de la primera reunión de este 2020, a inicios de enero, declaró en rueda de prensa que, aunque el gobierno dijera que había una reducción de 30 por ciento en la delincuencia, en la percepción no se nota.
EH